¿Sabes cómo quemar más calorías al caminar?
Caminar es la actividad más sencilla y efectiva para las personas que necesiten realizar ejercicio. Se puede practicar en cualquier momento del día, en cualquier lugar y apenas implica impacto sobre las articulaciones. Con media hora al día a ritmo intenso se pueden conseguir estupendos resultados. Se presenta como una alternativa al running, pero es posible que desconfíes de su eficacia a la hora de adelgazar. Si todavía no sabes cómo quemar más calorías al caminar, estate atento al siguiente artículo.
Una investigación realizada por miembros de la Universidad Estatal de Carolina del Norte desvela que cuando se corre el mayor impulso llega a través de los tobillos, pero en el momento de caminar la fuerza llega a través de la cadera.
Los expertos recomiendan hacer media hora al día como mínimo, aunque siempre se le puede añadir otros treinta minutos y sumarle intensidad con la introducción de ciertas variaciones. Influyen muchos aspectos en nuestro intento de incrementar la quema de calorías. Entre ellos se encuentran la pisada, la postura, el braceo, la posición del abdomen y las ayudas externas como bastones.
En lo referente a pisada, debemos hacer la caída con el talón para acabar impulsándonos con los dedos. Para lograr una mayor eficiencia en la caminata se debe caminar rectos, con los hombres relajados y hacia atrás. La mirada siempre debe estar puesta al frente y con la barbilla despegada. En cuanto al braceo, lo aconsejable sería adoptar la forma de un ángulo de 90 grados, moviéndolos con alternancia hacia atrás y hacia adelante. Nunca deben ir caídos.
Aunque mucha gente no sepa utilizarlo, tampoco sería una mala idea ejercitarse con el pulsómetro. Es una manera adecuada para controlar el corazón y no excederse nunca. Intenta alcanzar la zona de quemar calorías y manténgase un rato en esta franja sin poner en peligro su salud. Si tiene fuerzas para incrementar la intensidad se le propone añadir variaciones en el entrenamiento. Básicamente se trata de caminar a gran velocidad para ir bajando cada poco el ritmo para recuperarse del esfuerzo.
Algo que agradece todo el mundo que sale a caminar es lo sencillo que resulta esta disciplina y que no precisa de un gran desembolso económico. Con un par de zapatillas, una camiseta y un pantalón corto que faciliten la transpiración será suficiente.
Cuando te encuentres con fuerzas podrás añadirle intensidad al trabajo físico incorporando cuestas. Además de subir la frecuencia cardíaca, también se incrementa la quema de calorías y fortalecerás gemelos, muslos y glúteos. La otra posibilidad pasa por meterle lastres a la sesión con el empleo de mochilas o chalecos.
Habrás comprobado en las rutas que hagas por sendas y montaña que cada vez son más las personas que utilizan los bastones nórdicos para ayudarse a fijar un ritmo. Gracias a ellos conseguirás ganar potencia en los brazos y mejorará tu resistencia.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Fritz reduce a un fundido Musetti y se cita con Alcaraz para el pase a semifinales
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
MallorcaLeads International Workshop MICE in Mallorca impulsa el turismo sostenible y local en la isla
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
-
Doble golpe para la Liga de Tebas: superada en audiencia por la F1 y MotoGP en el mismo día