¿Sabes qué es el vitíligo y sus síntomas?
La melanina determina el color del cabello y la piel, y el vitíligo tiene lugar simplemente cuando las células que producen melanina mueren o bien dejan de funcionar.
El vitíligo se ha hecho extremadamente popular porque existen diversos modelos que lo tienen, pero aún así exponen su imagen. Se trata de una enfermedad que causa la pérdida de color en zonas de la piel.
Lo curioso es que puede llegar a afectar la piel en cualquier parte del cuerpo. ¿A qué es debido? La melanina determina el color del cabello y la piel, y el vitíligo tiene lugar simplemente cuando las células que producen melanina mueren o bien dejan de funcionar.
Algunos datos del vitíligo
- Afecta a las personas de todo tipo de piel, aunque mucho más y se percibe también más en aquellas personas que tienen la piel más oscura.
- No se trata de una enfermedad contagiosa.
- Puede comenzar a salir en cualquier edad, pero suele aparecer con mayor frecuencia antes de los 20 años.
Principales síntomas
Lo que se ve a simple vista es la pérdida progresiva de pigmentación irregular en alguna o algunas zonas de la piel. También se produce una coloración blanca o gris del cabello en diversas zonas como el cuero cabelludo, las pestañas, las cejas o la barba. A su vez, las personas que sufren de vitíligo pierden también el color en los tejidos que recubren el interior de la boca y la nariz.
Debido a su aspecto, muchas personas rehúyen de tener una vida social, se encierran en ellas mismas y entonces aparecen muchos otros síntomas y trastornos como la ansiedad o la depresión.
Posible tratamiento
El tratamiento del vitíligo es numeroso, ya que depende de diversas situaciones y causas. El médico decidirá sobre el tratamiento a aplicar, según cada caso. Por un lado, tenemos los medicamentos: cremas que controlan la inflamación y los que afectan el sistema inmunitario. Y por otro se puede hablar de las terapias, donde tenemos la fototerapia y la eliminación del color restante (despigmentación).
Mientras que la cirugía se suele recomendar cuando la fototerapia no funciona. También hay injertos para que la piel se vea de otra manera, pero algunos de ellos pueden ofrecer diversos efectos secundarios que hay que valorar y tener en cuenta. A través de la micropigmentación, el médico utiliza un instrumento quirúrgico especial para implantar pigmento en la piel.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
El cardenal Angelo Acerbi cumple 100 años en el Vaticano y le acompaña el doctor Manuel de la Peña
-
Las vacunas ARNm contra el covid podrían potenciar la inmunoterapia y duplicar la supervivencia en cáncer
-
1.000 vidas después, la Ley ELA sigue sin financiación: los enfermos se manifestarán en el Congreso
-
Las uvas que te tomas de postre contienen 24 plaguicidas, según las muestras analizadas en un informe
-
Comer sólo manzanas como Blancanieves: una experta alerta de los riesgos de la dieta Disney
Últimas noticias
-
Vox denuncia ante la Fiscalía al PSOE por financiación ilegal y blanqueo de capitales
-
El presidente electo de Bolivia anuncia que restablecerá las relaciones con EEUU tras 17 años de ruptura
-
ONCE hoy, lunes, 20 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
El fin de los baños clásicos es oficial: la nueva tendencia es un estilo más natural y vanguardista que está arrasando
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 20 de octubre de 2025