¿Sabes qué es el ruido blanco para conciliar el sueño?
Aunque cada cual tiene sus técnicas y aunque son muchos los factores que pueden estar afectando a la calidad de nuestro sueño, es innegable que no poder dormir pese a necesitarlo es una de las sensaciones más angustiantes que hay. Pues ahora mira lo que es el ruido blanco para conciliar el sueño.
Porque además de producir un estrés contraproducente (pues empezamos a pensar en todas las consecuencias de descansar poco y eso nos impide relajarnos y conciliar el sueño), los efectos de un descanso corto o de poca calidad se ven inevitablemente reflejados en nuestro día a día y afectan a nuestra calidad de vida.
Por todo ello, dormir bien está considerado un placer de primera necesidad, y por si últimamente no logras descansar como te gustaría y contar ovejas ya no te resulta efectivo.
Descubre el nuevo método que cada vez más personas están poniendo en práctica para conseguir dormirse ¡y que parece estar funcionando para la mayoría!
¿Sabes lo que es el ruido blanco y cómo encontrarlo?
El ruido blanco original y también el más popular, es el que hace la radio cuando no está sintonizada, ese pequeño rugido en el que no se puede distinguir ninguna voz o música, un sonido que simplemente rompe el silencio pero sin significar nada y que se caracteriza por ser constante y uniforme.
Aun así, también se considera ruido blanco el que emiten algunos aparatos electrónicos como el aire acondicionado, un secador de pelo o el sonido que hacen algunas luces o lámparas cuando están encendidas.
Aunque a volúmenes muy elevados suele resultar molesto y se ha llegado a utilizar en establecimientos penitenciarios como medio de tortura, parece que el efecto a volúmenes más moderados es similar al que producen los clásicos sonidos de olas o de lluvia, y es que está comprobado que esta clase de ruidos constantes y lejanos nos relajan. Eso sí ¿sabes cómo utilizarlo para mejorar la calidad de tu descanso?
Actualmente ¡incluso existen apps que emiten ruido blanco!
Y es que, si este sonido funciona tan bien, es porque parece que además de enmascarar otros sonidos, este ruido es similar al que los bebés escuchan cuando están dentro del útero materno, así que sobre todo si vives rodeado del ruido del tráfico (pues vives en una ciudad) o tienes el sueño ligero, este ruido puede ser de lo más útil, aunque no es efectivo si el problema que causa el insomnio tiene otro origen.
Reprodúcelo cuando estés intentando dormir y prueba a dejarlo toda la noche o a establecer un temporizador que permita que el aparato que lo emite se pause cuando haya pasado un tiempo prudencial en el que hayas conseguido dormirte.
Incluso si sufres de acúfenos o tinitus (pitidos constantes en los oídos), parece que el ruido blanco es eficaz para tratarlos. Así que dale una oportunidad al ruido blanco y empieza a beneficiarte de sus ventajas.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Horóscopo de hoy, lunes 10 noviembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
5 estudios de pilates en Madrid que debes conocer