¿Sabes qué es la mediastinitis?
Entre las infecciones de nuestro aparato respiratorio menos frecuentes, pero que se suelen producir, está la mediastinitis. Toma nota.
La mediastinitis es una afección de las vías respiratorias, que se caracteriza por la inflamación del mediastino. A su vez, la cavidad mediastínica se encuentra en la región del tórax (pecho) entre los pulmones y contiene diferentes órganos de nuestro cuerpo. Una mediastinitis puede ser aguda o crónica, y a continuación explicamos sus principales causas y síntomas. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la mediastinitis y cuáles son sus causas?
Como veníamos diciendo, esta afección consiste en la inflamación e hinchazón del mediastino. Esta zona es responsable de contener el corazón, la glándula tiroides y las paratiroides, el timo, parte del esófago y algunos ganglios linfáticos.
Generalmente, una mediastinitis ocurre como consecuencia de una infección, principalmente debido a un desgarro o rotura del esófago. Aunque también pueda aparecer tras la realización de una cirugía en el tórax.
Muchas veces, la rotura del esófago ocurre durante un procedimiento medico, principalmente una endoscopia superior. Pero también puede derivar de un traumatismo en la región torácica, o bien de los vómitos constantes o forzados.
Además, hay otras causas menos frecuentes de la mediastinitis, tales como:
- Histoplasmosis (un tipo de infección por hongos).
- Sarcoidosis (inflamación en los ganglios linfáticos, pulmones, piel, hígado u otros tejidos).
- Exposición a la radiación (principalmente en la zona torácica).
- Tuberculosis.
- Cáncer.
- Inhalación de ántrax.
Tipos de mediastinitis
- Mediastinitis aguda: se manifiesta de manera súbita (es decir, ocurre “de repente”).
- Mediastinitis crónica: se desarrolla lentamente como resultado de una infección tratada inadecuadamente (que tarda mucho tiempo en curarse) o de una irritación a largo plazo. Este tipo de mediastinitis suele empeorar con el tiempo y el diagnostico temprano es clave para la calidad de vida del paciente.
Síntomas de la mediastinitis
Los síntomas generales asociados a ambos tipos de mediastinitis incluyen:
- Dolor en la zona torácica
- Fiebre
- Escalofríos
- Debilidad o molestia general
- Dificultades para respirar o insuficiencia respiratoria
Las personas que desarrollan este proceso inflamatorio después de una cirugía, también pueden presentar pus en la herida, además de sensibilidad o inestabilidad en la pared torácica.
Diagnostico y tratamiento de la mediastinitis
Al presentar cualquiera de los síntomas anteriormente mencionados, es fundamental buscar atención médica. Para confirmar el diagnostico, se suele solicitar una tomografía computarizada, radiografía o resonancia magnética del tórax.
Con la confirmación del diagnostico, el tratamiento dependerá fundamentalmente de la causa de la mediastinitis. Como en gran parte de los casos existe una infección subyacente, los pacientes suelen recibir antibióticos. Cabe recordar que la automedicación es peligrosa y cualquier medicamento debe ser prescripto por un médico especialista.
¿Es posible prevenir la mediastinitis?
La única posible prevención para la mediastinitis consiste en evitar la exposición a sus factores de riesgos. Entre ellos, se encuentran enfermedades del esófago, trastornos gastrointestinales (sobre todo en el tracto superior) y la diabetes mellitus. También es importante evitar el uso de antibióticos sin prescripción médica y solo someterse a una endoscopia cuando sea realmente necesario.
Una nutrición completa y equilibrada, así como la práctica de ejercicios físicos pueden ayudar a prevenir el sobrepeso y la obesidad, que pueden dejarnos más propensos a numerosas enfermedades, así como fortalecer el sistema inmunológico.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Juaneda Hospitales impulsa la cirugía torácica del futuro con técnicas pioneras mínimamente invasivas
-
Me he vacunado contra la gripe y me he contagiado: ¿puedo transmitir el virus a los demás?
-
Ni los sanos se salvan: detectan grasa dañina en las arterias de personas aparentemente saludables
-
Aliado contra el cáncer: el ejercicio reduce un 50% el riesgo de tumores relacionados con la obesidad
-
La firma murciana Granatum desarrolla extractos de granada con elevada concentración de antioxidantes
Últimas noticias
-
Pepa Millán noquea a Bolaños: «Somos ultras del pan de las familias y del futuro de los jóvenes»
-
Funcas eleva al 2,9% el PIB de España aunque advierte de una ralentización económica en 2026
-
Tres de cada cuatro presas españolas no cuentan con planes de emergencia ante posibles roturas
-
AFE retrata a Tebas tras su fracaso con Miami: «Presionaron, pero sin futbolistas no hay fútbol»
-
Un soltero de ‘First Dates’, contundente: «Pedro Sánchez está traicionando a lo español»