¿Sabes qué es el Leaky Gut o Síndrome del Intestino Permeable?
Aquí intentamos responder a algunas de las preguntas frecuentes sobre el leaky gut. ¿Has oído hablar sobre ello? ¡Sigue leyendo e infórmate!
Colon irritable, remedios
Qué es la proctitis
Gripe intestinal
El leaky gut ha entrado de lleno entre los temas más hablados de salud en la actualidad. El término hace referencia al incremento de la permeabilidad intestinal, que podría dejarnos más vulnerables a la inflamación y diferentes enfermedades. No obstante, muchas personas aún se preguntan si realmente existe el síndrome del intestino permeable y si es necesario adoptar una alimentación específica para prevenirlo.
¿Qué es Leaky gut o hiperpermeabilidad intestinal?
La expresión “leaky gut” originaria del inglés suele traducirse al español como “síndrome del intestino permeable”. Como decíamos, ambos se refieren a la hiperpermeabilidad intestinal, es decir, al aumento de la permeabilidad en las paredes del intestino.
La mucosa intestinal actúa como una especie de filtro o colador, que, por un lado, permite la absorción de nutrientes esenciales para el cuerpo y, por otro, “bloquean” el paso de toxinas y microorganismos patógenos. Cuando el intestino se vuelve más permeable, es como si se agradaran los “agujeros” de este colador, debilitando esta “barrera natural” que nos protege de numerosas afecciones.
Entonces, la hiperpermeabilidad intestinal se caracteriza por el paso de macromoléculas, que pueden ser de origen alimentario o bacteriano, a través de las paredes del intestino. Y en la actualidad, se considera que esta condición puede estar directamente relacionada al incremento de la predisposición a reacciones inflamatorias y enfermedades autoinmunes.
Entonces, ¿realmente existe el síndrome del intestino permeable?
Aunque se trata de un diagnostico relativamente nuevo, la hiperpermeabilidad intestinal es real y cada vez más común. Así mismo, hay que resaltar que su asociación con otras patologías aún se encuentra en etapa de investigación, y no ha sido confirmada.
Por otro lado, algunos expertos no están de acuerdo en considerar esta condición como un síndrome, ya que no incluye una sintomatología especifica ni síntomas parecidos. Por ejemplo, tanto la diabetes como la cirrosis hepática suelen asociarse a una hiperpermeabilidad intestinal, pero presentan síntomas muy distintos.
En la práctica, no hay que confundir el leaky gut con el síndrome del intestino irritable (SII), que sí está reconocido como un trastorno gastrointestinal funcional. Aunque a menudo estén asociados, no todos los pacientes con colon irritable presentan una hiperpermeabilidad intestinal.
Causas y Síntomas de un intestino permeable
Como mencionamos, aún no se ha descrito una sintomatología específica para el leaky gut o síndrome del intestino permeable. Pero, algunas de las molestias frecuentes en pacientes con hiperpermeabilidad intestinal son:
- Gases y/o distensión abdominal.
- Tránsito intestinal irregular, con diarreas o estreñimiento.
- Trastornos autoinmunes (psoriasis, tiroiditis de Hashimoto, celiaquía, artritis reumatoide, etc.).
- Alergias estacionales.
- Sensibilidades o intolerancias alimentarias.
- Problemas de piel (acné, eccema, rosácea, etc.).
- Cansancio constante o síndrome de fatiga crónica.
- Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado.
- Infecciones recurrentes.
Respecto a las causas, el leaky gut suele estar relacionado con un estilo de vida poco saludable. Malos hábitos alimentarios, como el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, harinas y azucares refinados, así como la ingesta abusiva de alcohol, el tabaquismo y el sedentarismo, pueden contribuir con la hiperpermeabilidad intestinal.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
¿Tienes alergia? estos son los productos naturales que recomienda un experto para combatirla
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
Últimas noticias
-
La mano derecha de Laporta acusa al Real Madrid de favores arbitrales existiendo el caso Negreira
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez y pide archivar el caso de su hermano acusado de cuatro delitos
-
Una soltera de ‘First Dates’ rechaza a su cita por su estilo de vida: «Es como una enfermedad»
-
Ni chorizo ni jamón: el desconocido embutido malagueño que sólo se prepara en un pueblo de 1.600 habitantes
-
Ni Madrid ni Barcelona: el pueblo más feliz de España está en Andalucía