¿Sabes qué funciones tiene la microbiota?
Aunque no lo parezca, en nuestro organismo conviven muchos microorganismos y se trata de tenerlos en equilibrio. ¿Sabes lo que es la microbiota? Aquí te lo contamos.
¿Y si te dijeran que eres mitad humano y mitad microbio? No es broma: el proyecto Microbioma Humano determinó que albergamos en nuestro organismo tantos microbios como células tenemos. Son más de 10.000 especies de microorganismos que se instalan gradualmente en nuestro cuerpo desde la gestación y nos acompañan toda la vida. Conforman la microbiota y tienen un papel fundamental en nuestra salud y hasta en nuestra personalidad.
Diferencia entre la microbiota y el microbioma
A veces se utilizan como sinónimos, pero microbioma es un concepto más amplio.
- Microbiota: conjunto de microbios que residen en nuestro organismo: bacterias, virus, hongos, protistas y arqueas. Se encuentran especialmente en el tracto gastrointestinal, el aparato genitourinario, el aparato respiratorio incluyendo la cavidad oral, nariz y faringe, y la piel. Las comunidades de cada parte del cuerpo son muy diferentes.
- Microbioma: incluye la microbiota, su genética, actividad y las condiciones ambientales que los rodean. Es decir, que el microbioma es el ecosistema microbiano, mientras que la microbiota son las diferentes comunidades de microorganismos.
El estudio de la microbiota
El estudio de la microbiota es reciente. Comenzó a principios del silgo XX, con el descubrimiento de los efectos beneficiosos de los lácteos fermentados como el yogur, sobre la flora intestinal.
Sin embargo, el verdadero impulso del estudio de la microbiota lo dio el Proyecto de Microbioma Humano, un estudio iniciado en 2008 por más de 200 investigadores de 80 universidades de todo el mundo. Este proyecto se dedicó a estudiar las comunidades de microbios que habitan el cuerpo humano, en especial la microbiota intestinal, y su relación con la salud.
Funciones de la microbiota
En un organismo sano habitan más de 10.000 especies de microbios diferentes. Se calcula que al menos el 1% pueden ser patógenos, es decir, causantes de enfermedades. Durante toda la vida nuestro organismo establece una interacción dinámica con los microbios que lo habitan.
Según el Proyecto Microbioma Humano, la microbiota desempeña estos papeles fundamentales:
- Evita la colonización de microorganismos patógenos.
- Mantiene la barrera intestinal.
- Modula el sistema inmune, induce la producción de anticuerpos como la inmunoglobulina A.
- Equilibra las funciones en procesos infecciosos o inflamatorios.
- Metabolismo y absorción de nutrientes.
- Producción de ácidos grasos, vitaminas.
- Metabolismo y desecho de toxinas.
- Producción de muchas sustancias vitales como neurotransmisores y hormonas.
¿Cómo mantener una microbiota saludable?
- Incluir probióticos en la dieta. Son bacterias vivas que se encuentran en alimentos como yogur o chucrut.
- Incluir prebióticos, que son nutrientes no digeribles que facilitan el desarrollo de las bacterias buenas intestinales. Se encuentran en granos integrales, cebolla, ajo, alcachofas, plátanos y otros vegetales.
- Simbiosis: combinar prebióticos con probióticos para obtener beneficios adicionales.
- Evitar el consumo indiscriminado de antibióticos.
- Agua, agua y más agua: beber 2 a 3 litros de agua por día.
Ahora ya sabes cómo mantener la microbiota saludable y feliz. ¡No lo dejes pasar!
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Menos del 1% de la plantilla vota huelga en La Paz: Madrid garantiza servicios y vacaciones del personal
-
Europa advierte sobre el riesgo de pérdida de visión con fármacos que contienen semaglutida como Ozempic
-
¿Por qué unas personas tienen más sentido de la orientación?: dos regiones del cerebro son la clave
-
Psoriasis: investigadores logran controlar la enfermedad sin efectos secundarios
-
Dr. Andrés Sánchez: «Las vacaciones alteran el ritmo intestinal y pasan factura al estómago»
Últimas noticias
-
Detenido un pirómano de 72 años en Málaga: prendió maleza con un mechero para mirar fijamente las llamas
-
Este manjar de dioses es uno de los platos más típicos de Navarra, pero todos los turistas se confunden al pedirlo
-
Ni churros ni tostadas: este manjar de dioses lo desayunan en Aragón, pero no existe en el resto de España
-
Las redes no dan crédito: la insólita reacción de un perro de caza cuando le avisan de que viene la Guardia Civil
-
Dos influencers graban su propio atropello en un restaurante: se salvan por poco