¿Sabes en qué consiste la sologamia?
Entre las diferentes formas de relaciones de pareja, o incluso sin pareja, se encuentra la curiosa figura de la sologamia. ¿En qué consiste?
La sologamia es una tendencia cada vez más extendida, que consiste en el matrimonio con uno mismo. Al principio, es innegable que suena como una idea un tanto descabellada. Aunque sus detractores alegan que está tendencia no es más que un movimiento de naturaleza narcisista, sus defensores demuestran todo lo contrario. En realidad, son muchas las razones para unirse a la sologamia. En los últimos años, muchos famosos han dado conocer esta nueva forma de ver y vivir la vida. A continuación, algunos datos interesantes para entender esta tendencia.
La sologamia se centra en la idea de disfrutar de la vida y ser feliz sin necesidad de tener una pareja. Muchos piensan que esta forma de vivir es sinónimo de soledad. Y en realidad es todo lo contrario. Para las personas que practican la sologamia, la fuente del amor viene de muchas partes como los amigos, la familia, las plantas o sus mascotas.
Una alternativa a lo tradicional
La sologamia rechaza la necesidad de encontrar a la media naranja para alcanzar la felicidad. Esta tendencia, en cambio, se basa en la idea es que ya somos personas completas. Por lo tanto, es una alternativa ideal para aquellas personas que no necesitan de otra persona de forma sentimental para sentirse felices.
Cómo es una boda en sologamia
La forma en como se celebra la sologamia varía dependiendo de cada persona. Para algunas personas es un asunto serio. Hasta el punto en qué estas personas celebran una boda normal consigo mismas, con invitados, tarta y baile. Incluso después de la ceremonia muchas personas deciden llevar un anillo. Lo único que diferencia esta boda de cualquier otra es que no hay una pareja.
En otros casos y aunque suene paradójico, algunas personas deciden tener una boda consigo mismas, aunque ya estén casadas o en una relación. Esto como muestra de su compromiso, respeto y amor hacia ellos mismos.
Las leyes y la sologamia
No todo puede ser color rosa. Uno de los aspectos negativos de esta tendencia es su estado de legalidad. Aunque uno de los primeros antecedentes de la sologamia tuvo lugar en los Estados Unidos en 1993, la sologamia no se reconoce ni en Europa ni en Estados Unidos como una unión legal.
Pero desde aquella fecha cada vez más personas deciden casarse consigo mismas alrededor del mundo. Como dato curioso son más las mujeres que los hombres quienes deciden tomar esta decisión.
Si ya has probado con la monogamia y con la poligamia y no tuviste éxito, quizá la sologamia puede funcionar para ti. No pierdes nada por experimentar. En el peor de los casos si no llegara a funcionar, fortalecería la relación contigo mismo.
Temas:
- Autoestima
Lo último en OkSalud
-
Las terapias biológicas ya no son sólo cosa de deportistas: nuevas aplicaciones en medicina
-
Alvar Ocano (Aegon): «Los jóvenes de 18 a 25 años son los que más consultan síntomas en internet»
-
¿Para qué sirve la salud digital?
-
Cristina Vega: «Lilly lanzará un tratamiento para el Alzheimer que cambia el curso de la enfermedad»
-
Voces del coraje: Madrid revoluciona la formación sanitaria con clases de pacientes sobre cáncer infantil
Últimas noticias
-
Flick se posiciona: «¿Fuck you o fuck off? Lo de Bellingham una falta de respeto en cualquier situación»
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años