Los científicos no dan crédito: la NASA investiga qué pasó con el agua de Marte, y creen que la culpa fue del Sol
Hallan un misterioso objeto que envía señales a la Tierra cada 44 minutos
Un volcán de Hawái expulsa metales valiosos procedentes del núcleo de la Tierra
La NASA halla el origen del oro más antiguo del universo y es anterior a lo pensado
Un reciente estudio publicado en la revista Science Advances sugiere que el enigma de la pérdida de agua en Marte podría estar directamente vinculado a la radiación solar, una hipótesis que marca un giro radical en la comprensión del clima marciano.
Durante décadas, los científicos han sospechado que Marte fue alguna vez un mundo acuoso, repleto de ríos, lagos e incluso océanos. Las huellas de este pasado húmedo aún son visibles en su geografía erosionada y sus valles serpenteantes.
La nueva investigación, liderada por John Clarke del Centro de Física Espacial de la Universidad de Boston y respaldada por la NASA, apunta directamente al Sol como principal agente en la desaparición del agua marciana.
Los resultados del estudio han sido obtenidos gracias a una colaboración clave entre el Telescopio Espacial Hubble y la misión MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution).
Fotodisociación solar: el proceso que provocó la pérdida de agua en Marte
La fotodisociación es el fenómeno físico en el que la luz ultravioleta solar rompe las moléculas de agua en la atmósfera marciana, separándolas en hidrógeno y oxígeno.
Tal y como explica The Brighter Side of News, este proceso tiene consecuencias devastadoras: los átomos de hidrógeno, por ser extremadamente ligeros, escapan con facilidad al espacio. El deuterio, una forma más pesada del hidrógeno, lo hace a un ritmo más lento, dejando una firma química que los científicos pueden rastrear.
Clarke y su equipo han logrado medir las tasas de escape de estos átomos a lo largo de 3 años marcianos completos (cada uno equivalente a 687 días terrestres) combinando observaciones de MAVEN y del Hubble.
La ventaja de este enfoque dual es que permite captar las variaciones estacionales en la atmósfera, incluyendo momentos en los que las emisiones se vuelven prácticamente invisibles desde la órbita.
La atmósfera de Marte: clave para entender cómo perdió su agua
Contrario a lo que se pensaba, la atmósfera de Marte resulta ser mucho más activa. Las variaciones en la distancia del planeta respecto al Sol (hasta un 40% a lo largo de su órbita) influyen directamente en la dinámica atmosférica.
En los períodos en los que Marte se acerca más al astro, la radiación solar calienta la atmósfera, permitiendo que más moléculas de agua alcancen alturas donde pueden ser fotodisociadas y luego expulsadas al espacio.
Además, los científicos han detectado ráfagas de actividad que podrían estar relacionadas con tormentas solares o cambios químicos provocados por la radiación ultravioleta, lo que explicaría las bruscas oscilaciones en la cantidad de hidrógeno y deuterio liberados.
Por qué es importante entender la desaparición del agua en Marte
Este conocimiento puede ayudar a entender cómo evolucionan los planetas en zonas habitables alrededor de otras estrellas. La Tierra, Venus y Marte se formaron en la misma región del sistema solar, pero sus destinos fueron radicalmente distintos.
Marte, por su cercanía y similitudes iniciales con la Tierra, se ha convertido en un laboratorio natural ideal para estudiar la evolución atmosférica y climática. El trabajo de Clarke es importante para descifrar qué pasó con su agua.
Lo último en Ciencia
-
El Sol está cambiando y no hay vuelta atrás: el aviso de la NASA para el que no estamos preparados
-
La NASA confirma el hallazgo de la reserva de oro más grande de la Tierra: 20.000.000 toneladas y no pueden extraerse
-
Bombazo histórico de la NASA: descubren que el asteroide Bennu contiene material anterior al sistema solar
-
Los científicos piden que se deje de consumir este producto embotellado: «Los riesgos…»
-
Adiós a los días de 24 horas para siempre: los científicos confirman lo que va a pasar con la Tierra
Últimas noticias
-
Cerrado el aeropuerto de Copenhague por la presencia de varios drones no identificados
-
Macron anuncia en la ONU que Francia reconoce el Estado palestino, una decisión que ha dividido al país
-
Hallan muerto con un tiro en la cabeza a un empresario de Dos Hermanas (Sevilla) en República Dominicana
-
Sánchez pide que Palestina entre en la ONU y llama a parar el «genocidio»: «La historia nos juzgará»
-
Los mejores memes de la gala del Balón de Oro