¿Sabes que la comida japonesa y el sushi tienen beneficios? Lo dice un estudio
Esta es la única forma segura de comer sushi
¿Tienes un antojo constante de sushi? Esto es lo que realmente significa
Los beneficios del sushi que debes saber en su día mundial
Hace ya muchos años que la gastronomía japonesa conquistó España y son numerosos los platos nipones que podemos encontrar. Muchos de éstos tienen ventajas nutricionales concretas, y el último estudio sobre los beneficios de la comida japonesa lo ratifica.
Al igual que otras recetas como el ramen o la sopa de miso, ese símbolo de la cultura gastronómica asiática es elegido por aquellos que gustan de los alimentos ligeros y sabrosos pero también por quienes están cuidando su dieta y quieren mantenerse en forma.
La comida japonesa y el sushi tienen beneficios
¿Por qué es tan sana?
El arte culinario de este país es considerado uno de los más saludables del mundo, una alimentación basada en productos vegetales acompañados de proteína de calidad, especialmente marinas. Además se prioriza lo fresco y natural y se evitan los ultraprocesados. Como resultado, son platos bajos en calorías y que casi no contienen grasas. Así, ayudan a bajar de peso o, al menos, a no subirlo.
El informe Índice de dieta japonesa modificado de 12 componentes -mJDI12- , ha analizado los patrones de estas recetas. Los profesionales que elaboran el baremo coinciden en que hay una relación directa entre este patrón dietético y la prevención efectiva de enfermedades como la del hígado graso no alcohólico o HGNA. Los médicos concluyeron que los pacientes diagnosticados con esta patología pueden notar una reducción de sus síntomas si adoptan la comida japonesa.
Los ingredientes comunes de esta gastronomía son ideales para prevenir y combatir las consecuencias de la fibrosis hepática. Investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka, como los líderes del proyecto Hideki Fujii y Yoshimari Matsumoto, argumentan que el consumo de soya, mariscos y algas marinas mejora la respuesta metabólica frente a esta enfermedad.
Al ingerir con cierta regularidad algunos de estos alimentos, se genera un efecto supresor de la progresión de la fibrosis hepática. Como todos ellos influyen positivamente en el fortalecimiento muscular y éste nos protege de la fibrosis hepática, comer comida asiática podría ser una de las recomendaciones que pronto hagan desde el sector de la salud a todos los potenciales pacientes.
Los expertos en cuestión han señalado que seguirán profundizando con más pruebas sobre personas con ésta y demás patologías similares para comprobar qué tan eficiente es el sushi como otras comidas. Si los ensayos siguen por el mismo camino, quedaría explicada la mejor calidad de vida que tienden a experimentar los que viven en la mayoría de las prefecturas japonesas.
Temas:
- Cocina
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Sánchez ‘corona’ a Montero como una «política limpia» pese a estar salpicada por el ‘caso Koldo’ y los ERE
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El método infalible para organizar el armario por colores y ahorrar tiempo al vestirte
-
Adiós a los históricos delfines del Zoo de Madrid: se los llevan a China por este insólito motivo