¿Sabes lo que es una tendinopatía?
Las alteraciones o afecciones en nuestros músculos y tendones nos producen dolor. ¿Sabes en qué consiste una tendinopatía? Aquí te lo contamos, toma nota.
Las tendinopatías abarcan una gama de alteraciones de los tendones. Son de los trastornos musculoesqueléticos más comunes y abarcan afecciones como la tendinitis y tendinosis. Las articulaciones más afectadas son hombros, codos, cadera, rodilla, tobillo, talón y muñeca. Una tendinopatía se caracteriza por debilitamiento e inflamación dolorosa del tendón. Su tratamiento no es sencillo. ¿Sientes dolor en un tendón? Entonces lo que sigue es para ti.
¿Qué tipos de tendinopatías hay?
Las tendinopatías son afecciones muy comunes. Consisten básicamente en una desorganización de las fibras de colágeno que componen el tendón y pueden tardar meses en recuperar su posición original. Recordemos que los tendones son bandas fibrosas que conectan los músculos con los huesos. Su función es transmitir la fuerza muscular para producir el movimiento.
El uso excesivo del tendón y movimientos repetitivos pueden provocar una tendinopatía.
Existen diferentes tipos de afecciones al tendón:
- Tendinitis: inflamación del tendón.
- Tendinosis: proceso degenerativo, como una tendinitis crónica.
- Múltiple: se presenta tendinitis en varias estructuras tendinosas a la vez. Frecuente en personas diabéticas.
- Calcificante: cuando el tendón intenta repararse por sí mismo pueden formarse grumos de calcio que interfieren con los movimientos de la articulación. Se presenta particularmente en el hombro, también en la cadera y rodilla.
- Crónica: es una tendinitis que continúa a pesar del reposo y el tratamiento
Tratamiento de la tendinopatía
El tratamiento tiene como objetivo disminuir el dolor y procurar la rehabilitación del tendón. Sin embargo, debe decirse que esta es lenta debido a que el tendón no tiene mucha capacidad de autoregeneración. Esto se consigue con reposo y rehabilitación.
Los procedimientos más utilizados son frío, estiramientos y ejercicios de aumento progresivo de la carga y velocidad. Son eficaces como parte de la rehabilitación, pero se debe cuidar que no aumenten las microlesiones.
El frío tiene probada acción analgésica especialmente en la superficie. Ayuda a acortar el tiempo de recuperación. No hay un protocolo único para la forma de aplicación de frío, pero en general se recomienda aplicar frío durante 20 minutos, descansar otros 20 minutos y repetir.
La fisioterapia puede combinarse con otros tratamientos como láser para aliviar el dolor. En cambio no están probados los efectos del ultrasonido, ondas de choque y masaje transversal profundo que también se utilizan.
Cuando los tratamientos fisioterápicos y reposo no dan resultado puede requerirse se requiere cirugía, aunque esto es raro.
En el caso de la tendinopatía crónica pueden indicarse infiltraciones para que el medicamento entre en contacto con el tendón.
Prevención de las tendinopatías
Las tendinopatías pueden prevenirse. En especial deportistas y profesionales que realizan movimientos repetitivos deben adoptar buenos hábitos para evitar dolores y complicaciones. Si estás dentro del grupo de riesgo sigue estos consejos:
- Mantener una buena hidratación.
- Evitar el alcohol.
- Incluye en tu dieta magnesio, vitamina C y glucosamina que se encuentra en algunos suplementos alimenticios.
- Mantén un peso adecuado.
- Realiza los movimientos correctos.
- En el trabajo utiliza mobiliario ergonómico y aplica pausas activas.
¿Te han resultado útiles estos consejos sobre tendinopatía? Si tienes dudas consulta con tu médico.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Ni El Viso ni La Finca: éste es el exclusivo barrio en el que vivirá Xabi Alonso cuando sea entrenador del Real Madrid
-
El conocido refrán que todos usamos sin parar en España, pero nadie sabe que su origen está en El Quijote
-
Lidl sorprende con este inventazo por menos de 10 €: no volverás a usar el de siempre
-
Ni Zara ni Mango: este vestido de Primark elegido por Paula Echevarría te va a enamorar
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 17 de mayo de 2025?