Novalgina: conoce los usos y prescripciones de este analgésico
La novalgina es un medicamento con alto poder analgésico, pero también unas contraindicaciones y efectos secundarios que hay que conocer. ¿Cuáles son?
Consejos médicos para elegir un analgésico para el dolor
Analgésicos naturales contra el reuma
Si tienes dolores musculares, anota cómo aliviarlos con estos trucos
Comercializada en buena parte de los países de habla hispana bajo el nombre de Nolotil, la novalgina es un medicamento compuesto, entre otros ingredientes, por dipirona y metamizol, clasificado dentro de las pirazolonas, y cuyas principales acciones son antipirética y analgésica.
También recomendado para tratar cuadros de espasmos e inflamaciones, sobre todo los leves o intermedios, este compuesto se mueve dentro del cuerpo inhibiendo la ciclooxigenasa, y con eso, evitando la síntesis de prostaglandinas que derivan de la constante asimilación de los ácidos grasos.
Aplicable tanto por vía oral como intravenosa o intramuscular cuando las circunstancias así lo exigieran, la dipirona y el metamizol que le caracterizan son capaces de reducir la actividad del músculo liso gastrointestinal y uterino, especialmente una vez metabolizados, dentro del hígado.
En la actualidad, la novalgina es apreciada como un remedio que resuelve los dolores moderados a fuertes que son habituales después de una intervención quirúrgica o como parte de un proceso postraumático, más que nada si guardan relación con los cólicos o si su origen es tumoral.
Cuando los pacientes no responden a otras recetas especificadas para la fiebre alta, la novalgina sustituye medicamentos como los de tipo antipiréticos con gran eficacia.
Todo esto, por supuesto, siempre controlando las dosis que requiere cada ser humano, situándose éstas en la mayoría de casos entre los 8 y 16 miligramos por cada kilogramo de peso corporal, siempre que hablemos de aplicaciones por vía oral, las primeras que se aconsejan.
El impacto de la novalgina como analgésico y antipirético se ve al cabo de entre media y una hora luego de su administración, por lo que el efecto es prácticamente inmediato comparado con otros.
Además es importante saber que, cuando los pacientes presentan trastorno de tipo diabético, sugieren los profesionales la utilización de comprimidos o gotas, dejando de lado el jarabe.
En pacientes con insuficientes renales o hepáticas, las dosis deben ser aún menores, ya que se corre el riesgo de agravar estas situaciones de salud de por sí riesgosas.
En determinados mercados, la dipirona y el metamizol, los compuestos esenciales de la novalgina, han sido prohibidos para su comercialización debido a las evidencias científicas que lo asocian con un potencial desarrollo de agranulocitosis, una reacción de cuidado que tiene su origen en el sistema inmunológico, y que llegar incluso a ser irreversible en alguna ocasión.
Por lo tanto, se aconseja no medicarse con novalgina si no es bajo la supervisión de un médico que haya estudiado tu condición actual, y certifique que no hay peligros subyacentes.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»