¿Sabes lo que es la hiperglucemia?
La hiperglucemia viene derivada de problemas del porcentaje de glucosa o azúcar en la sangre. ¿Cómo prevenir o tratar esta situación?
La hiperglicemia o hiperglucemia es un nivel alto de glucosa en la sangre. Es un problema que afecta principalmente a las personas con diabetes, aunque también existe la hiperglicemia no diabética. Un nivel alto de azúcar en la sangre puede detectar un estado prediabético. Es importante la revisión médica, ya que la mitad de las personas que padecen diabetes no lo sabe. Infórmate si eres candidato a la hiperglucemia, cuáles son sus riesgos y cómo prevenirla.
Hiperglucemia: qué es, riesgos y diagnóstico
Hemos visto que la hiperglicemia es un nivel elevado de glucosa en la sangre. La glucosa llega a la sangre a través de los alimentos. Es fundamental para nuestro organismo pues se metaboliza en energía para la vida. Después pasa de la sangre a las células mediante la insulina, una hormona producida por el páncreas.
Qué factores favorecen la aparición de la hiperglucemia:
- Diabéticos: su organismo no segrega insulina o resiste la acción de la insulina. La glucosa no puede pasar a las células de los órganos y se acumula en la sangre.
- No diabéticos: enfermedades como síndrome de Cushing y síndrome del ovario poliquístico. También estrés, traumas, infecciones, ciertos medicamentos, antecedentes familiares de diabetes o sedentarismo.
¿Por qué es importante mantener los niveles de glucosa en valores normales?
- Aumenta el riesgo de infecciones, sufrir un ACV o daños al sistema nervioso.
- Favorece la acumulación de ácidos tóxicos en la sangre y la orina.
- Puede dar lugar a complicaciones graves como retinopatía, nefropatía y coma diabético.
La hiperglucemia se diagnostica mediante distintos análisis de sangre, comparando los valores hallados con los normales para cada prueba.
¿Quiénes pueden padecer hiperglicemia?
- Diabéticos: por mal control de la enfermedad, falta de ejercicio o exceso de comida.
- Prediabéticos: presencia de síntomas como aumento de las ganas de orinar, sed, visión borrosa, fatiga o dolor de cabeza.
- No diabéticos: antecedentes de diabetes en la familia, madre con diabetes gestacional, bajo peso al nacer.
Tratamiento de la hiperglucemia
El objetivo del tratamientode la hiperglucemia consiste en llevar los niveles de glucosa en sangre a valores normales, reducir los síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo. El tratamiento varía, según se trate de una persona con diabetes tipo 1, tipo 2 o no diabética.
- Diabéticos tipo 1: régimen de insulina y plan de alimentación.
- Diabéticos tipo 2: medicamentos, plan de alimentación y cambios en el estilo de vida.
- No diabéticos: según la causa de la hiperglicemia, medicamentos, ejercicio y plan de alimentación.
Nuestras recomendaciones
La información siempre es fundamental:
- La hiperglicemia se desarrolla lentamente.
- Puede pasar mucho tiempo antes de que aparezcan los síntomas.
- Los síntomas aparecen cuando los niveles de glucosa en sangre son muy elevados.
- Las consecuencias de la hiperglucemia no tratada son irreversibles.
Si tienes dudas, siempre lo más recomendable es la consulta al médico.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Un jugador del Athletic dice que es un «sueño» jugar con el País Vasco contra Palestina
-
Inca incorpora el ‘Dimoni Bogiot’ a la tradición de los Cossiers
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
A qué hora se juega el Genk – Betis: cuándo es y por qué canal ver en directo y en vivo gratis la Europa League