¿Sabes lo que es la barotrauma?
Asociado con la presión en nuestra cabeza y oídos, se encuentra el llamado barotrauma. ¿Sabes en qué consiste este tipo de traumatismo?
El barotrauma, también conocido como barotraumatismo, es un daño en los tejidos debido a cambios en la presión del aire o del agua. Esta presión expande o comprime los gases que están contenidos en varias estructuras del cuerpo. Puede pasar al volar en un avión o también al bucear en zonas profundas. ¿Sabes lo que es el barotrauma? A continuación, explicaremos todo lo que necesitas saber.
Un incremento de la presión
Por la sangre y los tejidos se transmite el aumento de la presión del exterior de manera equilibrada. Los tejidos y la sangre no se comprimen por estar principalmente compuestos por líquido. Por esta razón, los cambios de presión no se perciben en las piernas o los brazos, por ejemplo.
Sin embargo, el aire del interior del oído medio, de los pulmones y los senos paranasales se expanden o comprimen si hay cambio de presión. Esta compresión o expansión puede ocasionar lesiones en los tejidos y dolor.
Una afección en los oídos
El barotrauma se presenta principalmente en los oídos. Puede, sin embargo, afectar otras partes del cuerpo, como los ojos y los senos paranasales. También, la parte de la cara que está cubierta por la máscara de buceo y el tracto gastrointestinal. Los pulmones también pueden resultar comprometidos. De hecho, el barotrauma pulmonar es el más grave.
Las probabilidades de sufrir un barotrauma aumentan debido a los trastornos que impiden el flujo del aire libremente entre los espacios. Congestión nasal y obstrucción de una trompa de Eustaquio, que conecta la parte posterior de la nariz con el oído medio, son algunos de estos síntomas.
Los síntomas dependen del órgano afectado y empiezan cerca de la superficie al ascender o descender. El barotrauma pulmonar presenta sensación de ahogo y dolor torácico y en ocasiones se puede toser sangre. Cuando el oído sale afectado, los síntomas principales son abombamiento doloroso del tímpano y en casos más graves rotura del mismo. También puede haber nauseas, vómitos y desorientación.
En el barotrauma sinusal salen afectados los senos paranasales, que son cavidades llenas de aire en los huesos que rodean la nariz. Los síntomas son parecidos al de oído: además de cefaleas, congestión nasal, dolor facial y hemorragia nasal.
Cómo sería el tratamiento
Los tratamientos se basan principalmente en aliviar la presión y tratar el daño tisular específico y las posibles complicaciones. El tratamiento exacto varía dependiendo de la parte afectada y de la gravedad que revista.
Ahora que sabes lo que es un barotrauma puedes estar atento a las señales cuando vayas a tomar un avión o a bucear. Recuerda que puede llegar a ser grave, por lo que es importante identificarlo y tratarlo a tiempo.
Temas:
- Oídos
Lo último en OkSalud
-
Ley antitabaco: un golpe a la hostelería que no resuelve el problema
-
El 52% de las personas prefiere donar sangre antes que compartir sus datos médicos
-
Dra. Olwen: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Dermatitis atópica: cómo han evolucionado los tratamientos más allá del alivio temporal
-
Ni por fumar ni falta de higiene: una ortodoncista revela por qué tienes los dientes amarillos y lleva razón
Últimas noticias
-
Borja González confiesa cuánto ha tenido que pagar a Hacienda tras ganar ‘Supervivientes 2025’
-
Los arqueólogos no dan crédito: los hallazgos en una cueva revelan datos inéditos sobre los aborígenes canarios
-
Ni la zanahoria ni el tomate: el alimento alto en proteínas que te ayuda a alargar el bronceado del verano
-
Ni vinagre ni oxígeno activo: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
El error que cometemos todos al cocinar albóndigas: un carnicero avisa y pide que no lo hagamos más