Rutinas y horarios para niños, recomendación de los pediatras
Desde la Asociación Española de Pediatría establecen especialmente paciencia, rutinas y orden.
Durante el confinamiento en casa, los niños se ven fuertemente afectados. Los pediatras recomiendan rutinas y horarios para niños, con espacios y tiempos para cada actividad.
Desde la Asociación Española de Pediatría establecen especialmente paciencia, rutinas y orden, seguir estableciendo límites con cariño y coherencia, evitar el catastrofismo, usar la creatividad y el sentido del humor.
Además en el documento que ha lanzado la Asociación también explica que se deben gestionar los sentimientos. Los pediatras explican que es habitual que tanto los niños como los adultos que les rodean manifiesten incertidumbre, miedo e indecisión ante una situación en continuo cambio.
Porque, tras una reacción inicial de posible entusiasmo por la suspensión de las clases, empezarán a aparecer el aburrimiento, la impaciencia, la soledad, la dificultad de los padres para compatibilizar el cuidado de los niños con el trabajo, o para establecer límites.
Seguir rutinas
Así, para fomentar la seguridad en los niños en una situación llena de incertidumbre se recomienda seguir rutinas y orden de comidas y sueño; seguir estableciendo límites, con cariño y coherencia, y buscar formas alternativas de comunicación y unión con los seres queridos como llamadas en videoconferencia, e-mails o dibujos y manualidades dedicados a ellos.
Actividades padres y niños
Los expertos de la Asociación Española de Pediatría nombran la importancia de que los padres aprovechemos para realizar con nuestros hijos actividades de las que en otros momentos habrían disfrutado y no era posible. También los hermanos mayores pueden tener una gran oportunidad para mostrar su capacidad para ser responsables, cuidar, enseñar y pasar más tiempo con sus hermanos menores. Así seguiremos rutinas y horarios para niños.
Lavado de manos
Y, como no, los pediatras aconsejan lo que se está diciendo ya por activa y por pasiva durante estos días, el lavado de manos. Así, ha elaborado una guía para familias en formato infografía con diez recomendaciones sobre cómo actuar ante diversas situaciones frente al nuevo coronavirus COVID-19. Como la importancia de lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante, al menos, 40 segundos; o de limpiar las superficies de casa, pomos, juguetes y objetos con líquidos a base de lejía.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Adiós al calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP