Running: Errores frecuentes a la hora de salir a correr
En los últimos años se ha puesto muy de moda el running. Y es que en este deporte tanto hombres como mujeres de distintas edades han encontrado la disciplina perfecta para estar en forma, para perder peso y para tonificar su cuerpo.
Sin embargo, es importante saber que correr es una actividad que requiere que se realice correctamente, pues en caso contrario no surtirá los efectos que se espera. En concreto, es muy habitual y frecuente que se acometan los siguientes errores cuando se practica aquella:
- Se lleva un calzado que no se adapta perfectamente al pie o que no está recomendado para hacer este deporte. Esto es algo en lo que caen muchas personas y es que no son conscientes del daño que pueden sufrir por no llevar una zapatilla deportiva que se ajuste bien o que no esté indicada para correr. En concreto, esta acción puede llevar a sufrir lesiones de espalda e incluso, entre otras, esguinces en el tobillo.
- No se realizan estiramientos. Otro grave error es este, ya que antes de practicar cualquier tipo de deporte es fundamental e imprescindible, para evitar lesiones, el acometer una serie de ejercicios que preparen el cuerpo para la actividad intensa que va a realizar posteriormente.
- No beber agua ni antes, ni durante ni después del running. Fallo también garrafal este, ya que el organismo debe estar hidratado en todo momento, es la manera de evitar desde calambres hasta mareos.
- Se dan zancadas que no son iguales ni en cuanto a longitud ni en cuanto a ritmo. Ese es un grave fallo que cometen, sobre todo, los principiantes del running y hay que evitarlo. ¿Por qué? Porque se traduce en posibles lesiones y seguros dolores en las articulaciones, y en zonas tales como los tobillos y las rodillas.
- Siempre se elige el asfalto como superficie para correr. Los expertos en este tipo de deporte coinciden en señalar que es importante que periódicamente se practique esta disciplina en otro tipo de suelo como puede ser la hierba. ¿Por qué? Básicamente por dos razones: para evitar que las rodillas se resientan y puedan ser objeto de lesiones y también para que el cuerpo no se acostumbre siempre a la misma acción.
Si haces running o si tienes intención de comenzar ahora, ten en cuenta estos errores para no cometerlos. Así te evitarás lesiones y daños de distinta gravedad.
Lo último en OkSalud
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Omega-6: esto es lo que dice la ciencia sobre sus beneficios para la salud
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
-
Un estudio vincula la diabetes tipo 2 con una mayor agresividad en el cáncer de mama
Últimas noticias
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis POR TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming
-
El Gobierno da otros 300.000 € a la fundación del profesor de esquí de Sánchez en el pueblo de Barrabés