Rugby tag: el deporte que debes conocer si te gusta el alto impacto
Las tarjetas de la Kings League costarán dinero a los presidentes
Ángela Calvo: «Queremos que el rugby sea una posibilidad para todas las niñas»
La extraña desaparición de un jugador de rugby en Barcelona: los Mossos ya lo investigan
Muchos de los deportes más populares del mundo, por no decir todos, cuentan con variantes en las que cambian algunas de sus reglas. Entre ellos está el rugby, y por eso éste es un muy buen momento para analizar qué se es el rugby tag, qué es y cómo se juega.
Esta versión alternativa de uno de los deportes más extendidos del mundo comparte algunas características básicas con el que le inspiró, como por ejemplo que su principal objetivo es marcar tocando el suelo con el balón en la zona de campo contrario. Ahora bien, más allá de las similitudes, ¿por qué el rugby tag es una práctica interesante para cada vez más cantidad de personas?
Diferencias entre el rugby y el rugby tag
De inicio, el rugby tag es un concepto distinto al del rugby de siempre, una opción para aquellos que gustan de la propuesta original pero que no se sienten del todo cómodos con el contacto físico permanente del rugby y prefieren disfrutarlo de una forma algo más relajada.
En esta nueva disciplina, los jugadores de ambos equipos llevan un cinturón o unos pantalones cortos, con cintas pegadas a sus lados. Como éstas tienen velcros quedan colgadas, y el fin del equipo defensor es justamente quitar esas cintas al jugador que las posee. Podríamos decir que se trata de una acción en la que se intenta obstaculizar al rival, pero sin tener que embestirle.
De hecho, la mayor diferencia entre el clásico o tradicional y el tag es que, en este último, está prohibido todo contacto físico internacional. A tal punto es así que quien lo provoca se expone a ser sancionado con tarjeta amarilla o, peor todavía, con tarjeta roja. Mientras tanto, si el contacto físico no es intencionado, aún así será castigado cediendo la posesión al equipo que recibe esa falta.
Origen del rugby tag y otras curiosidades
Este deporte es más bien reciente, y aunque no está del todo claro quién fue el primero en practicarlo se sabe que hasta hace dos décadas no había registros de él. Es decir, es una solución novedosa a la necesidad de ofrecer un deporte sin tanto roce físico.
Al parecer, los primeros en cambiar ciertas reglas del rugby para convertirlo en un deporte apto para todo público fueron los británicos. Precisamente, en aquella zona existen la Irish Tag Rugby Association y la Fordtag, entidades que lo promueven a nivel internacional.
Gracias a estos cambios, es hoy un deporte mucho más inclusivo de lo que alguna vez nos imaginamos que fuera.
Temas:
- Deporte
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Sánchez Llibre (Foment) dice en privado que el cupo catalán no saldrá adelante por el ‘no’ de Junts
-
Policías y guardias civiles a Belarra tras llamarles fascistas: «Pero luego no renuncia a nuestra escolta»
-
Ver para creer: un jubilado de 78 años obligado a volver a trabajar para pagar las facturas de agua de sus okupas
-
Éste es el sueldo que cobra una azafata de vuelo en España
-
El comunicado de Jorge Rey que hace temblar a media España: «Los termómetros podrían llegar…»