Riesgos de comer nuez de betel
Al igual que la nuez de betel, hay muchos alimentos y sustancias naturales que pueden afectar tu salud. ¿Cómo es este producto?
La nuez de betel es la semilla de una palmera originaria de Asia (Areca Catechu), donde tiene una larga tradición. En los últimos años, ha recobrado cierta popularidad en Occidente por sus efectos estimulantes, que son mucho más potentes que los del café, por ejemplo. No obstante, vienen surgiendo varias alertas sobre su consumo, pudiendo estar asociada incluso al riesgo de muerte temprana. Aquí hablaremos en más detalles sobre la historia, los usos y los posibles riesgos de comer nuez de betel. ¡Sigue leyendo!
Un poco más sobre la historia de la nuez de betel
Como decíamos, la nuez de betel tiene una larga y rica trayectoria en numerosos países asiáticos. De hecho, resulta prácticamente imposible determinar cuándo y dónde se ha originado el hábito de mascarla. No obstante, la primera mención a su consumo remonta a escritos sanscritos del siglo I, en los cuales se le atribuyen 13 propiedades celestiales.
Tampoco se sabe con exactitud cuándo estas semillas empiezan a combinarse con las hojas de betel para producir, así, una mezcla psicoactiva. Aunque algunos vestigios arqueológicos apunten a que esta tradición se mantiene desde hace unos 4.000 años.
Un dato interesante es que el propio nombre “nuez de betel” está asociado a este hábito, ya que estas semillas no están realmente emparentadas con las hojas de betel. Así que, técnicamente, sería más apropiado llamarla nuez de areca.
A día de hoy, los simbolismos asociados a la nuez de betel varían de cultura a cultura. En Malasia, por ejemplo, se suele ofrecerla a las visitas como una demostración de bienvenidas. Mientras en Vietnam, se considera principalmente un símbolo de la unión matrimonial.
¿Para qué se utiliza la nuez de betel?
Además de las aplicaciones simbólicas, la nuez de betel sigue siendo consumida como suplemento en varios países asiáticos, como India y Pakistán. De hecho, se estima que alrededor de 1/10 de la población mundial la utiliza con cierta regularidad.
Su consumo está asociado principalmente al efecto estimulante, aunque también se le atribuya la capacidad de aumentar la resistencia. Esta estimulación se debe al contenido de arecolina (el principal compuesto activo de estas semillas), que actúa sobre el sistema nervioso central y aumenta la respiración.
Al mascarlas, el usuario sentirse con más energía, vigor y en estado de alerta, lo que podría favorecer el aprendizaje y la realización de actividades físicas. No obstante, profesionales y organizaciones de la salud alertan para los riesgos de consumo, en especial cuando combinadas a las hojas de betel y otras sustancias, como veremos a continuación.
¿Por qué es peligroso comer nuez de betel?
Para empezar, se considera una sustancia psicoactiva con alto potencial adictivo. Pero, quizá es principal peligro esté en la forma cómo es consumida en muchos países. Generalmente, son vendidas envueltas en hojas de betel en una especie de paquete llamado quid. A su vez, se trata de una mezcla que suele contener, además de la nuez y las hojas de betel, hidróxido de calcio y aromas como el cardamomo, la canela y el tabaco.
Con excepción de la canela y el cardamomo, todos los demás elementos del quid se consideran agentes cancerígenos. Particularmente, el hidróxido de calcio (o cal apagada) suele generar pequeñas abrasiones en la cavidad bucal, aumentando la exposición a otras sustancias químicas que pueden conllevar a diferentes tipos de cáncer oral.
El mascado de nueces y hojas de betel también suele conllevar a otras enfermedades orales y la pérdida de piezas dentales.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Dra. Ana Conde: «El cáncer de ovario y endometrio carecen de cribados para toda la población»
-
Ésta es la enfermedad que hace trabajar más al corazón y se diagnostica a partir de los 40
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
Últimas noticias
-
Crecen los religiosos en Andalucía: el 10,7% se declara «muy religioso» frente al 4,6% de ateos
-
Soy fontanero y este es el sencillo truco que recomiendo para desatascar cualquier fregadero en 5 minutos
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
Guardiola exige a Sánchez ‘la verdad’ sobre el apagón tras señalar a Extremadura como origen del caos
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana