Las reuniones familiares son el principal foco de transmisión del coronavirus
Las reuniones familiares son el principal foco de transmisión del coronavirus. Es imprescindible que pongamos las precauciones necesarias. Toma nota.
Es preocupante el aumento de los rebrotes de coronavirus que se han constatado en España desde que comenzó a practicarse la desescalada planificada. Más del 45% de los rebrotes que se han registrado en todo el país comenzaron en reuniones de familiares o de amigos que hacía meses que no se veían. Así lo ha indicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que ha vuelto a insistir en la necesidad de cumplir las normas sanitarias porque el virus aún no se ha ido, y a la vista está, que continúa propagándose.
Recomiendan visitas cortas en lugares abiertos o bien ventilados
El Consejo General de Enfermería, ante el aumento diario de las personas contagiadas, ha hecho pública una infografía y un vídeo animado con todas las recomendaciones de seguridad que deben practicarse a la hora de reunirse con familiares y amigos. Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, señala que no debemos olvidar la necesidad de practicar las recomendaciones sanitarias para evitar los rebrotes.
Los profesionales de la institución de enfermería entienden que son muchas y justificadas las ganas de sociabilizar y encontrarse con la gente querida, después de meses sin poder verlas. Pero si nos descuidamos podemos perder todo lo que hemos avanzado.
Es fundamental que mantengamos la distancia física adecuada y no dejemos de usar la mascarilla, mientras estemos en contacto con personas con las que no convivimos. Según recomienda el Consejo, antes de realizar una reunión amistosa o familiar es imprescindible que todos los participantes estén completamente sanos y libres de cualquier síntoma de alguna enfermedad.
Siempre será preferible que los encuentros se realicen en espacios abiertos y al aire libre, o en ambientes en donde haya ventilación natural continua. No se aconseja que las reuniones se extiendan durante muchas horas y deben tratar de evitarse los abrazos efusivos, en la medida de lo posible.
Lavado de manos con abundante agua y jabón
Los procedimientos de higiene deben realizarse con mucha más atención y es preciso lavarse las manos antes y después de manipular la mascarilla. No debes dejar la mascarilla sobre la mesa, sino que debes guardarla en una bolsa de papel, sin tocar su parte interior.
Es conveniente que las tareas sean distribuidas entre los participantes y, por ejemplo, sea solo una persona la encargada de la manipulación de platos, vasos y botellas, siempre que antes se haya higienizado correctamente las manos.
No deben compartirse ni los vasos ni los cubiertos y, antes de la manipulación de saleros, aceiteras, vinagreras o jarras de agua, es obligatorio el lavado de las manos.
Comparte estas recomendaciones con todos tus amigos e invítalos a compartirlas en las redes. Es fundamental que todos hagamos un esfuerzo por contener una segunda ola de contagios de coronavirus. Deja tus comentarios, opiniones o consejos para evitar los riesgos en las reuniones familiares.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Sylentis anuncia resultados positivos en su estudio para pacientes con degeneración macular
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
Últimas noticias
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
-
La Unión Europea prepara una nueva prohibición: esto desaparecerá de todas las casas de España
-
La mitad del Tribunal de Cuentas discrepa de la multa a Vox: «No hay pruebas de donaciones irregulares»
-
El Gobierno sabía desde hace un año «el alto riesgo» de apagón por las «perturbaciones» de las renovables