Reuma, síntomas y alimentos para tratar la enfermedad
Los dolores en las articulaciones pueden desembocar en una enfermedad crónica y degenerativa que impide llevar una vida normal. En este artículo te contaremos qué es el reuma, cuáles son sus síntomas y la importancia de la alimentación para tratar esta dolencia.
¿Qué es el reuma?
El reuma es una enfermedad degenerativa que provoca la inflamación de la membrana sinovial que cubre los cartílagos de las articulaciones. En ocasiones puede llegar incluso a dañar órganos como el corazón, el riñón o los pulmones.
Si la inflamación permanece largo tiempo puede acabar dañando también los huesos, ligamentos y tendones. Esto puede provocar que las articulaciones se deformen progresivamente hasta que se pierde la capacidad para realizar las tareas cotidianas.
¿Cuáles son sus síntomas?
Entre los más comunes destacan:
- Las primeras manifestaciones de la enfermedad son la fiebre o la astenia, según afirma la Sociedad Española de Reumatología.
- Inflamación de las articulaciones diartrodiales.
- Debilidad y rigidez muscular, limitación de la movilidad habitua.
- Pueden aparecer los denominados nódulos reumatoides en codos, dedos de las manos y de los pies o en el interior del organismo.
- Cuando la enfermedad avanza, pueden parecer deformidades por el deterioro de las articulaciones.
- Sequedad en la piel y mucosas.
- Atrofia de las glándulas que generan la saliva, los jugos digestivos, las lágrimas o el flujo de la vagina.
- Inflamación de vasos sanguíneos (vasculitis).
- También puede producirse una inflamación de las membranas que recubren los pulmones y el corazón. Esto provoca dolor torácico, dificultades para respirar con normalidad y una disfunción cardíaca.
Nutrición para combatir el reuma
Para aliviar sus síntomas y prevenir daños mayores, hay que prestar mucha atención a la alimentación. Se recomienda llevar una dieta rica en sodio y en aceites vegetales ricos en ácidos grasos Omega 3.
Mantener el peso, llevar unos hábitos de vida saludables (evitar el tabaco) y consumir alimentos con mucha fibra serían imprescindibles para tratar esta dolencia.
-
Alimentos recomendados:
Semilla de soja, nueces, sésamo, limón, apio, pescado azul, hortalizas, verduras, frutas, cereales integrales, ajo y cebolla.
-
Alimentos a evitar:
Carnes rojas, grasas saturadas, harinas refinadas, azúcar, dulces y alcohol.
Lo último en OkSalud
-
Ni cerdo ni ternera: la carne que deben comer los mayores de 65 años cada semana para equilibrar su dieta
-
Alerta: un insecticida usado durante años afecta al cerebro de los bebés expuestos en el embarazo
-
El Gregorio Marañón lidera un procedimiento para el trasplante parcial de corazón en recién nacidos
-
Cómo prevenir y tratar las manchas solares y otras afecciones cutáneas que aumentan en verano
-
Así es el medicamento que logra reducir el tejido afectado por el infarto cerebral
Últimas noticias
-
Trump anuncia que ha «comenzado las preparaciones para una reunión trilateral con Putin y Zelenski»
-
Trump llama a Putin en medio de la reunión con los líderes europeos para lograr la paz en Ucrania
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
La angustia de Sinner antes de retirarse en Cincinnati: «No tengo energía y me puedo derrumbar»
-
¿Por qué se ha retirado Sinner en la final del Masters 1.000 de Cincinnati ante Alcaraz?