Reuma, síntomas y alimentos para tratar la enfermedad
Los dolores en las articulaciones pueden desembocar en una enfermedad crónica y degenerativa que impide llevar una vida normal. En este artículo te contaremos qué es el reuma, cuáles son sus síntomas y la importancia de la alimentación para tratar esta dolencia.
¿Qué es el reuma?
El reuma es una enfermedad degenerativa que provoca la inflamación de la membrana sinovial que cubre los cartílagos de las articulaciones. En ocasiones puede llegar incluso a dañar órganos como el corazón, el riñón o los pulmones.
Si la inflamación permanece largo tiempo puede acabar dañando también los huesos, ligamentos y tendones. Esto puede provocar que las articulaciones se deformen progresivamente hasta que se pierde la capacidad para realizar las tareas cotidianas.
¿Cuáles son sus síntomas?
Entre los más comunes destacan:
- Las primeras manifestaciones de la enfermedad son la fiebre o la astenia, según afirma la Sociedad Española de Reumatología.
- Inflamación de las articulaciones diartrodiales.
- Debilidad y rigidez muscular, limitación de la movilidad habitua.
- Pueden aparecer los denominados nódulos reumatoides en codos, dedos de las manos y de los pies o en el interior del organismo.
- Cuando la enfermedad avanza, pueden parecer deformidades por el deterioro de las articulaciones.
- Sequedad en la piel y mucosas.
- Atrofia de las glándulas que generan la saliva, los jugos digestivos, las lágrimas o el flujo de la vagina.
- Inflamación de vasos sanguíneos (vasculitis).
- También puede producirse una inflamación de las membranas que recubren los pulmones y el corazón. Esto provoca dolor torácico, dificultades para respirar con normalidad y una disfunción cardíaca.
Nutrición para combatir el reuma
Para aliviar sus síntomas y prevenir daños mayores, hay que prestar mucha atención a la alimentación. Se recomienda llevar una dieta rica en sodio y en aceites vegetales ricos en ácidos grasos Omega 3.
Mantener el peso, llevar unos hábitos de vida saludables (evitar el tabaco) y consumir alimentos con mucha fibra serían imprescindibles para tratar esta dolencia.
-
Alimentos recomendados:
Semilla de soja, nueces, sésamo, limón, apio, pescado azul, hortalizas, verduras, frutas, cereales integrales, ajo y cebolla.
-
Alimentos a evitar:
Carnes rojas, grasas saturadas, harinas refinadas, azúcar, dulces y alcohol.
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
Resultado Alcaraz – Sinner: resumen de la final ATP Masters 1.000 Roma
-
Ya es oficial: el nuevo abono transporte para viajar gratis por Madrid durante 3 años
-
Goebbels en RTVE
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 18 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11