Las reglas definitivas para educar a un hijo único
Ventajas de ser hijo único
5 tips para mejorar la comunicación con tus hijos
Los síntomas que explican que tus hijos pueden tener problemas de visión
En general, hay diversos tópicos que giran en torno a los hijos únicos, por considerarles malcriados y egoístas, pero la mayor parte de las veces no es así. Si bien es cierto que muchos padres sobreprotegen al pequeño y puede crear dependencia emocional. ¿Cómo educar a un hijo único?
Según GrupoLaberinto, ser hijo único no determina en sí mismo el futuro del niño, sino que su evolución depende de la educación que reciba.
¿Cómo podemos educar a un hijo único de la mejor manera?
Actividades de ocio y socializar
Pueden sentirse algo solos, al no tener niños a su alrededor constantemente. Por esto es importante que los padres fomenten actividades relacionadas con el ocio para que pueda socializar con otros niños. Esto es en forma de campamentos, talleres, deportes… así como propiciar un espacio de juego solo.
Su propia identidad y personalidad
Los expertos de GrupoLaberinto especifican que, algunas veces y por esta protección, el hijo único puede tener problemas para establecer su propia identidad diferenciada a la de sus padres.
Para que sea posible, entonces hay que ir con cuidado y no elogiar en exceso los parecidos porque los pequeños tienden a imitar a sus padres. Pero está claro que , a medida que crecen, tienen su propia personalidad.
Para no malcriar, siempre un no es importante
Como es un solo hijo, a veces, los padres pueden llegar a permitir determinados actos. Entonces consienten todo lo que el hijo único quiere para intentar compensar su soledad.
Pero lo importante es establecer límites a sus exigencias si no queremos que se conviertan en unos pequeños tiranos. Estamos a tiempo, desde bien pequeños.
No hace falta ser perfeccionistas
Como los padres ensalzan algunas de las acciones de los pequeños para que no se sientan mal, ello les puede convertir en personas egocéntricas. Hay que hablar con ellos y establecer las bases, cada uno es como es. Para esto hay que ayudarles sin necesidad de alcanzar ese perfeccionismo que algunas veces es complicado y nada bueno.
Evitar la sobreprotección
Los expertos psicólogos dan a conocer que muchos padres de hijos únicos están siempre cerca de ellos para que no les ocurra nada malo y resolverles todas las dificultades.
Pero esto puede ser contraproducente, el niño no avanza y se queda estancado. “Esta dedicación excesiva limita el comportamiento del hijo y le vuelve desconfiado, tímido, solitario y más precavido de lo normal”.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
-
Dr. Juan Antonio Riesco: «La red asistencial pública no alcanza para prevenir ni tratar el tabaquismo»
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
Últimas noticias
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025
-
El entrenador del Tenerife se acuerda de De Burgos tras un escándalo arbitral: «Mis hijos también lloran»
-
El Gobierno de Sánchez se gastará en sus fastos de Franco 34 millones de euros