La reducción del IVA del pescado: la oportunidad perdida
A pesar de las expectativas creadas, los productos del mar se han quedado al margen de la reducción de IVA a productos alimentarios aprobada por el Gobierno en el marco del sexto paquete de medidas para paliar los efectos económicos –en este caso la inflación alimentaria– de la guerra en Ucrania, adoptado en Consejo de Ministros en diciembre de 2022.
La decisión del Gobierno supone un doble varapalo para el sector pesquero, que lleva años reclamando un IVA superreducido al 4%, que equipare el tipo impositivo de los productos del mar, del 10 %, al resto de los conocidos como alimentos de «primera necesidad», del 4 %, con el objetivo de incentivar el consumo atendiendo a los beneficios para la salud del consumo de productos del mar y cambiar la tendencia a la baja en España.
Así, junto a no poder beneficiarse de la reducción del IVA alimentario en términos generales, los productos del mar siguen sin ser reconocidos entre en listado de alimentos básicos, para los que el Gobierno sí ha aplicado el IVA. La medida, decretada en Consejo de Ministros, contempla una reducción del IVA del 4 al 0 % para productos básicos como pan, harina, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres o cereales. Además, productos del tipo del 10 % como la pasta y el aceite pasan al 5%. La reducción permanecerá en vigor hasta finales del mes de junio.
Oportunidad única
Fedepesca, la patronal minorista, expresó su frustración «ante una oportunidad única para haber potenciado el consumo de productos pesqueros, imprescindibles».
Las organizaciones de gran consumo también se han acordado del pescado en sus valoraciones sobre la medida decretada por el Gobierno. Aunque en términos generales valoran de manera positiva la reducción del IVA en determinados alimentos, ACES (Asociación Española de Cadenas de Supermercados) AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores) ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución), ASEDAS (La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados) y FIAB (La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas) consideran una «oportunidad perdida» la exclusión de artículos como el pescado, la carne o los yogures de esta rebaja del IVA, «ya que los productos frescos forman parte de la cesta básica de los consumidores y son además esenciales en la dieta mediterránea».
El presidente de la asociación de fabricantes y distribuidores AECOC, Ignacio González, pidió al Gobierno que extienda la rebaja del IVA a la carne y el pescado. Una reducción del IVA del 10% al 5% supondría un impacto a la baja de dos puntos en el Índice de Precios al Consumo (IPC) de los alimentos. en un comunicado.
Para la asociación, la rebaja debería hacerse de forma generalizada sobre todo tipo de carnes o pescados, porque «el grueso son productos básicos». Además, su presidente ha argumentado que no se trata de una medida horizontal y que afecta más a las clases medias y bajas porque la comida pesa más en sus gastos. Si se eliminase, aunque fuese temporalmente, el IVA de carne y pescado -que representan un tercio de la cesta de la compra-, el IPC de los alimentos se contraería cuatro puntos, sostienen.
Temas:
- Alimentación
- pescado
Lo último en Nutrición
-
Ni carne ni fruta: el alimento que los mayores de 65 deben comer 3 veces por semana y todos pasan por alto
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
El Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud cumple un año con un alto nivel de satisfacción de los pacientes
-
Sánchez tropieza con la infancia: la malnutrición se dispara por el incremento de precios en la compra
-
Ni peras ni naranjas: la fruta que deben tomar los mayores de 65 años todos los días para combatir el calor
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica