¿Realmente pueden ser peligrosos los lunares?
Todos tenemos lunares, en mayor o menor medida, y hemos escuchado con frecuencia que pueden ser peligrosos. Toma nota de estos consejos para evitar riesgos.
Uno de cada tres tipos de cáncer es de piel, y los organismos de salud recomiendan prestar atención a los lunares. Aunque la inmensa mayoría de los lunares son inofensivos y hasta simpáticos, algunos pueden convertirse en cancerosos. Para prevenir el cáncer de piel, debes revisar periódicamente tus lunares. Se deben tener en cuenta sus cambios de forma o color, así como la aparición de lunares nuevos después de los 25 años de edad. A continuación, descubriremos los síntomas que hacen peligrosos los lunares.
Lunares normales: todo lo que debes saber
Los lunares están formados por células pigmentarias que crecen agrupadas en distintos lugares del cuerpo. Algunos lunares son congénitos, pero la mayoría aparece después del nacimiento y hasta aproximadamente los 40 años de edad.
Los lunares normales tienen una forma redonda u ovalada, de unos 5 mm. de diámetro. Su superficie es lisa o un poco áspera. Son de color uniforme, rosa, tostado o marrón, y del mismo color para cada persona. Generalmente están un poco elevados, aunque pueden ser planos, a veces incluso les crecen pelos.
La mayoría de las personas tienen entre 10 y 40 lunares. Quienes poseen más de 50 lunares tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de piel. A medida que envejecemos, los lunares van desapareciendo.
¿Cómo controlar los lunares?
Todos debemos controlar nuestros lunares cada tres meses. Es muy fácil siguiendo la regla ABCDE:
- Asimetría: busca lunares de forma asimétrica o verifica si uno de tus lunares presenta asimetrías.
- Borde: revisa los bordes. Deben ser regulares y definidos.
- Color: los lunares normales son de color uniforme. Observa si hay cambios de color o diferentes tonos en un mismo lunar.
- Diámetro: un lunar se debe mantener entre 5 y 6 mm.
- Evolución: ¿alguno de tus lunares ha cambiado de forma, tamaño o color en los últimos tres meses? ¡Consulta con tu médico!
¿Cuándo son peligrosos los lunares?
Algunos lunares pueden convertirse en cancerosos, y también pueden aparecer lunares potencialmente peligrosos. Cualquier cambio detectado con el método ABCDE puede indicar un lunar peligroso.
- Nevos displásicos: son lunares diferentes a los comunes, de mayor tamaño, color o bordes. Suelen aparecer en áreas expuestas al sol y en personas con mayor cantidad de lunares comunes que lo normal. Aunque la mayoría de los nevos displásicos no se convierten en melanomas, se recomienda protegerlos del sol y revisarlos una vez por mes para detectar cambios.
- Melanoma: El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se desarrolla a partir de los lunares, y también en cualquier otra parte de la piel o el cuerpo. El melanoma comienza con un cambio en un lunar común o como un lunar nuevo.
Ante el primer indicio de que cambios en los lunares que ya existen o mal aspecto de algunos nuevos, consulta con tu médico. ¡El cáncer de piel se puede prevenir!
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Quirónprevención repite como servicio oficial de fisioterapia de las Titan World Series
-
Más pescado y menos azúcar y sal en los colegios: así es la nueva norma para los comedores escolares
-
La radioterapia, una nueva gran aliada contra la artritis, la artrosis o la tendinitis
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
El centro TEC-Quirónsalud Málaga de Ecografía Avanzada e Histeroscopia cumple su primer año
Últimas noticias
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 16 de abril de 2025?
-
Banco Santander sigue acordándose de los afectados por la DANA y suma más ayudas a los afectados
-
Ni MAC ni Sephora: esta barra de labios de Mercadona es un escándalo entre las maquilladoras
-
Simeone no convence a Correa: le ha dado el sí a Tigres