¿Realmente pueden ser peligrosos los lunares?
Todos tenemos lunares, en mayor o menor medida, y hemos escuchado con frecuencia que pueden ser peligrosos. Toma nota de estos consejos para evitar riesgos.
Uno de cada tres tipos de cáncer es de piel, y los organismos de salud recomiendan prestar atención a los lunares. Aunque la inmensa mayoría de los lunares son inofensivos y hasta simpáticos, algunos pueden convertirse en cancerosos. Para prevenir el cáncer de piel, debes revisar periódicamente tus lunares. Se deben tener en cuenta sus cambios de forma o color, así como la aparición de lunares nuevos después de los 25 años de edad. A continuación, descubriremos los síntomas que hacen peligrosos los lunares.
Lunares normales: todo lo que debes saber
Los lunares están formados por células pigmentarias que crecen agrupadas en distintos lugares del cuerpo. Algunos lunares son congénitos, pero la mayoría aparece después del nacimiento y hasta aproximadamente los 40 años de edad.
Los lunares normales tienen una forma redonda u ovalada, de unos 5 mm. de diámetro. Su superficie es lisa o un poco áspera. Son de color uniforme, rosa, tostado o marrón, y del mismo color para cada persona. Generalmente están un poco elevados, aunque pueden ser planos, a veces incluso les crecen pelos.
La mayoría de las personas tienen entre 10 y 40 lunares. Quienes poseen más de 50 lunares tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de piel. A medida que envejecemos, los lunares van desapareciendo.
¿Cómo controlar los lunares?
Todos debemos controlar nuestros lunares cada tres meses. Es muy fácil siguiendo la regla ABCDE:
- Asimetría: busca lunares de forma asimétrica o verifica si uno de tus lunares presenta asimetrías.
- Borde: revisa los bordes. Deben ser regulares y definidos.
- Color: los lunares normales son de color uniforme. Observa si hay cambios de color o diferentes tonos en un mismo lunar.
- Diámetro: un lunar se debe mantener entre 5 y 6 mm.
- Evolución: ¿alguno de tus lunares ha cambiado de forma, tamaño o color en los últimos tres meses? ¡Consulta con tu médico!
¿Cuándo son peligrosos los lunares?
Algunos lunares pueden convertirse en cancerosos, y también pueden aparecer lunares potencialmente peligrosos. Cualquier cambio detectado con el método ABCDE puede indicar un lunar peligroso.
- Nevos displásicos: son lunares diferentes a los comunes, de mayor tamaño, color o bordes. Suelen aparecer en áreas expuestas al sol y en personas con mayor cantidad de lunares comunes que lo normal. Aunque la mayoría de los nevos displásicos no se convierten en melanomas, se recomienda protegerlos del sol y revisarlos una vez por mes para detectar cambios.
- Melanoma: El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se desarrolla a partir de los lunares, y también en cualquier otra parte de la piel o el cuerpo. El melanoma comienza con un cambio en un lunar común o como un lunar nuevo.
Ante el primer indicio de que cambios en los lunares que ya existen o mal aspecto de algunos nuevos, consulta con tu médico. ¡El cáncer de piel se puede prevenir!
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Pérez de Prado: «Los dispositivos implantables son ahora más duraderos, pequeños y biocompatibles»
-
Cómo proteger a los mayores durante las olas de calor extremo
-
Así debes actuar ante una intoxicación con lejía, amoniaco y otros limpiadores
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
Últimas noticias
-
Marc Márquez tampoco tiene rival en la carrera al sprint de Hungría
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
Terror en Altea Hills: un hombre de la mafia rusa, a punto de controlar la urbanización que enamoró a Putin
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es una escombrera: la isla que acumula toneladas de basura