Coronavirus

Raloxifeno: el fármaco que combate los síntomas del coronavirus

La carrera para encontrar un fármaco eficaz contra el coronavirus no cesa. Entre las últimas novedades está el Raloxifeno, ¿en qué consiste?

Raloxifeno y coronavirus
Raloxifeno contra el coronavirus

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Las investigaciones científicas continúan su avance en la lucha contra el COVID-19 y la buena noticia es el hallazgo de otro fármaco para combatir los síntomas leves, el Raloxifeno. La Comisión Europea ha informado que investigadores europeos han llegado a la conclusión de que el Raloxifeno podría servir como tratamiento efectivo para pacientes positivos de coronavirus.

¿Qué es el Raloxifeno?

El Raloxifeno es un modulador selectivo del receptor estrogénico y forma parte de la familia de los benzotiofenos. Es muy parecido al Tamoxifeno, produce algunos efectos en los huesos y en el metabolismo de los lípidos análogos a los de los estrógenos. Además, contrarresta efectivamente los efectos de los estrógenos sobre el tejido mamario.

Usualmente, este medicamento se administra en la prevención o en el tratamiento de la osteoporosis. Esta es una patología que provoca la reducción del tejido óseo, muy frecuente en las mujeres que han alcanzado la menopausia; es decir, cuando el nivel de hormonas sexuales femeninas, o estrógenos, disminuye.Raloxifeno y coronavirus

¿Cómo actúa el Raloxifeno en el organismo?

Según se ha podido comprobar en estas primeras etapas de la investigación, este fármaco detiene la replicación del virus a nivel celular. De esta manera, detendría el avance de la enfermedad, especialmente en su fase temprana.

Los investigadores participantes de este estudio aseguran que el Raloxifeno es de alta tolerabilidad para el paciente. Por otro lado, la seguridad, así como el perfil toxicológico del compuesto, está claramente determinada.

No obstante, y como casi todos los medicamentos, puede provocar algunos efectos secundarios. Es el caso de calambres en las piernas, hinchazón de manos, pies, tobillos o pantorrillas, dolor en las articulaciones, sudoración y dificultad para dormir.

El medicamento se encuentra en proceso experimental y debe recibir la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (AEM), en tanto considere positivo el uso potencial del compuesto. En cuanto esté aprobado por la Agencia, el Raloxifeno se pondrá a disposición de toda la ciudadanía, en grandes cantidades y a bajo costo, para una distribución rápida y masiva.

Solo con receta

El Raloxifeno solo se dispensará bajo receta médica y será financiado por el Sistema Nacional de Salud (SNS). Se presentará en cajas conteniendo 28 comprimidos de 60 mg cada uno, recubiertos con una película de color blanco.

Este proyecto ha sido impulsado por el Consorcio Exscalate4CoV, que en la actualidad cuenta con 18 socios y 15 miembros asociados, entre los que se cuenta el Centro Nacional de Supercomputación, ubicado en Barcelona, así como también algunas instituciones homólogas alemanas e italianas.

Sé el primero de tus amigos en dar la buena nueva. Publica esta noticia en tus redes. Déjanos tu opinión o la información que desees compartir sobre este nuevo fármaco para el COVID-19.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias