Quirónsalud Sagrado Corazón realiza la primera cirugía de alargamiento óseo con clavo de acero en España
El Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, ubicado en la ciudad de Sevilla, ha dado un paso más en su apuesta por la innovación y, por primera vez en España, ha realizado una cirugía de alargamiento óseo con clavo de acero.
Una operación gracias a la cual, la paciente –de 14 años de edad– conseguirá aumentar su estatura en ocho centímetros. El cirujano, el Dr. Javier Downey, integrante de la Unidad de Traumatología Pediátrica de Quirónsalud Sagrado Corazón, ha implantado un clavo magnético de acero en una operación de alargamiento de huesos o distracción ósea.
Según explica el especialista, «lo novedoso de esta intervención está en el clavo de acero –Precice Stryde–, más rígido, que permite al paciente ponerse de pie al día siguiente de la intervención y por tanto iniciar la recuperación de forma inmediata». En los casos que hemos realizado anteriormente, continúa el Dr. Downey, «se han utilizado clavos de titanio que no permitía al paciente ponerse en pie hasta que se consolidaba el hueso, lo que retrasaba varios meses su recuperación».
La adolescente fue operada siguiendo estrictamente la técnica del Paley Institute norteamericano, centro al que está adherida la Unidad de Deformidades Óseas del Servicio de Traumatología Pediátrica de Quirónsalud Sagrado Corazón. Esta intervención, pionera en nuestro país, la paciente logrará alcanzar una estatura de 1,56 metros.
El especialista aclara, además, que el clavo de alargamiento –colocado en el interior del hueso– dispone de un mecanismo interior que, estimulado por una unidad externa, se prolonga al modo de las antiguas antenas de los vehículos.
El hueso se alarga a un ritmo de un milímetro al día y, una vez llegado a la longitud prescrita, se debe esperar a que consolide (o cure). Este proceso puede durar varios meses, según la longitud que se desee alcanzar. Como regla general suele ser de un mes por cada centímetro alargado.
Las intervenciones de alargamiento de huesos se venían haciendo tradicionalmente con fijadores externos, lo que conllevaba un mayor riesgo de infecciones y fracturas, además de molestias por la presencia de clavos y alambres que atravesaban piel y músculo. Con esta nueva técnica, todo queda dentro del hueso, gracias a ello, las complicaciones se reducen y los pacientes ganan en movilidad.
Este tipo cirugía se suele hacer en personas con displasia ósea –acondroplasia– para ponerse en una estatura en la media de la población general. El doctor señala que con esta técnica se puede crecer hasta 16 centímetros. El perfil de paciente que se somete a este tipo de intervención es varón de 20 a 40 años. Éstos sufren una condición llamada –disforia de estatura–, una patología psicológica que no mejora hasta que la persona que la padece logra aumentar su altura.
Las mujeres, por su parte, cuentan con la ventaja de poder utilizar zapatos de tacón para disimular una baja estatura, por lo que el número de pacientes femeninas que se interviene es menor.
Lo último en OkSalud
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Cuarto trimestre: cuando el embarazo no termina con el parto si has tenido diabetes gestacional
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
Últimas noticias
-
La presidenta de Red Eléctrica rompe su silencio 48 horas después del apagón: «No voy a dimitir»
-
Ni Trident ni Orbit: la marca de chicles que siempre lleva Ancelotti en el bolsillo
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
El Mallorca y la crisis de la segunda vuelta
-
El Atlético Baleares cierra la Liga y prepara el play off