Por qué viajar es bueno para la salud
Todos sabemos que viajar es fantástico. Es un hobby que no muchos pueden permitirse, y que además ofrece diversidad de beneficios.
Nos aleja del estrés, nos libera de ataduras y nos culturiza. ¿Qué más podemos pedir? Veamos entonces por qué viajar es bueno para la salud.
¡Fuera estrés!
Viajar nos ofrece un bienestar emocional tal que nos reduce el estrés diario que vivimos. Esto sucede si tenemos un poco de relax y no estamos viajando bajo un estrés innecesario (que veces sucede si tenemos un montón de actividades que debemos hacer de forma obligatoria). En definitiva, que necesitamos más vacaciones para decir adiós al estrés.
Desconectamos
Unidos al anterior punto, lo que está claro es que cuando viajamos desconectamos de nuestra vida cotidiana. Pues no hacemos nada que tenga que ver con nuestra rutina: visitamos lugares, andamos, descubrimos nuevas culturas… por tanto, la desconexión (tan necesaria actualmente) está asegurada.
Estimulamos nuestra imaginación
El viaje en sí empieza cuando lo imaginamos, lo preparamos y sigue cuando estamos gozando de él. Es por tanto una experiencia global que permite que nuestra imaginación crezca y estimulemos nuestro cerebro, organizando nuevas actividades y el viaje en sí.
Hacemos amigos, nos sociabilizamos
Otra de las razones del por qué viajar es bueno para la salud es porque aumentamos nuestras relaciones sociales. Esto sucede especialmente si viajamos solos, pero también si lo hacemos en pareja o familia. Desde que cogemos el avión hay muchas más personas que también viajan y podemos contactar con ellas. Pero lo mejor es que permite un diálogo y abertura a otras culturas, cuando estamos en el país que visitamos. Es entonces cuando nos relacionamos con las personas de los lugares que visitamos.
Abrimos la mente
Estamos tan inmersos en nuestros quehaceres diarios y cotidianos que, muchas veces, no vamos más allá. Es hora de abrir la mente, de conocer nuevas culturas y de descubrir otros horizontes, maneras de hacer y de pensar.
Nuevas experiencias
Sin duda, los beneficios antes vistos son realmente buenos para nuestra salud y a ello se suma que es siempre una nueva experiencia: mejora nuestra autoestima, protege nuestro sistema inmunológico, protegemos nuestro corazón y nuestro cerebro, y nos ofrece una gran sensación de bienestar.
Temas:
- Viajar
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016