Por qué usar la camomila como un ingrediente natural para tu cuerpo
5 plantas para dormir mejor que recomiendan los expertos
Di adiós a estropear todas tus plantas: Ikea tiene la solución que llevas años buscando
Plantas medicinales: albahaca sagrada
Aunque probablemente no lo recuerdes por cuestiones obvias, es muy probable que en tu infancia hayas usado productos de cuidado personal con camomila como uno de sus ingredientes. Y es que, quizás no lo sepas, pero puedes usar la camomila como un ingrediente natural para tu cuerpo.
Esta planta es una de las más utilizadas en la industria cosmética desde hace décadas. La hemos adoptados como especie siglos atrás gracias a sus variadas y comprobadas propiedades nutritivas para el organismo.
Camomila como un ingrediente natural para tu cuerpo
De hecho, una de las ventajas de la camomila es que es capaz de sobrevivir incluso en circunstancias adversas. Considerando que las demás plantas medicinales suelen ser más sensibles al suelo y al clima, eso la convirtió inevitablemente como una de las preferidas de las antiguas civilizaciones que aprovechaban su efecto.
Una opción natural y con múltiples virtudes
Más allá de provenir de la naturaleza, algo siempre importante, la camomila es superlativa no sólo medicinalmente sino también en términos estéticos y hasta aromáticos, lo que explica por qué hay tanta demanda de esta planta.
Es rica en flavonoides, cumarinas y aceites esenciales, y se la define como un súper cosmético, suficiente para aclarar el cabello, restablecer el pH de la piel, proteger el cutis y actuar como calmante o desinflamante. Asimismo, este compuesto antialérgico y antibacteriano facilita la cicatrización de heridas superficiales.
¿En qué productos podemos encontrarlo?
Más allá de los citados cosméticos para el cabello y para la piel, la camomila es un ingrediente habitual en algunas infusiones y otros productos destinados a mejorar la condición corporal, sobre todo en términos de salud y aspecto.
Esto es posible debido a que la planta posee un aceite esencial único en su tipo, que controla las afecciones, reparando las células dañadas por diferentes motivos y haciendo que esté menos vulnerable a amenazas.
Cuidados y contraindicaciones
En líneas generales, el uso de la camomila no tiene grandes contraindicaciones, aunque en su presentación se recomienda combinarla con otro menos concentrado, y aplicar sólo en pequeñas cantidades, sobre todo en el caso de las mujeres embarazadas o alérgicas a las plantas y los productos procesados que deriven de aquellas.
Ten en cuenta, por último, que los cosméticos con este ingrediente suelen completarse con otros tradicionales de la industria como el sándalo, la salvia y la lavanda, por lo que debes ser precavido si eres alérgico a alguno de estos.
En resumen, un ingrediente indispensable en el universo de la estética, que puede que hayas ya usado o utilices en el futuro, y que tiene una serie de características que lo hacen diferente a los demás ingredientes naturales.
Temas:
- Plantas
Lo último en OkSalud
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
La doctora Muñoz Jaramillo apuesta por la terapia hormonal integral para mejorar la salud de la mujer en la menopausia
Últimas noticias
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
El ‘caso Dani Olmo’ puede volver a explotarle al Barcelona
-
Detenido con 75 años por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)