¿Para qué se usa el aceite de monoi?
El aceite de monoi es un producto muy beneficioso para la piel y el cabello. Es muy interesante incluirlo en tu rutina de belleza.
Es muy común que en los distintos productos cosméticos encontremos como ingrediente el aceite de monoi. Es considerado un excelente aliado para la salud de nuestra piel y cabello. Tiene múltiples usos y propiedades medicinales sumamente beneficiosas para el cuerpo. Distintas generaciones en la Polinesia francesa lo han utilizado y testimonian sus beneficios. ¿Para que se usa el aceite de monoi? Aquí lo descubriremos.
El aceite de monoi proviene de una variedad del coco llamado copra. Abunda en la Polinesia, en especial en la isla de Tahití, donde su uso era sagrado. Una parte de su composición contiene al menos 90% de macerado de flores de tiaré. Esta flor tan delicada es parte de la familia de las gardenias.
Las flores de tiaré se maceran en el aceite de copra que se extrae de la nuez del coco tahitiano. Este tipo de flor se recolecta al amanecer y luego se coloca a macerar. El proceso se realiza en una proporción de 11 flores por litro de aceite.
Sus usos y propiedades
Las propiedades y usos de este aceite son muy conocidas. Es un ingrediente de protectores solares, ayuda a filtrar los rayos del sol y alivia las quemaduras. Pero hay que tener cuidado con las pieles sensibles por ser un aceite muy intenso.
El aceite de monoi es capaz de hidratar hasta las pieles más secas, por lo que es ideal para aplicar en talones, codos y rodillas. Se recomienda utilizarlo después del baño. Es muy eficaz para tratar las picaduras de insectos. También es rico en vitamina E, un poderoso antioxidante que además mantiene la piel tersa.
Es excelente para el cabello, pues alisa y repara la fibra capilar. Le agrega suavidad, brillo y facilidad para manejar. Además, evita el cabello encrespado.
Uso en droguería y cosmética
Es recomendable que el aceite se aplique en productos que lo incluyan entre sus ingredientes. Distintas cremas, champús y acondicionadores lo contienen. Sin embargo, si no contamos con ellos, podemos utilizarlo por separado. Es excelente como tratamiento previo para el cabello, al que ayuda a desenredar y a que esté más suave.
Aunque se le considera un aceite seguro de usar, las investigaciones aun son limitadas, por lo que se debe aplicar con cuidado. Es recomendable que antes de utilizarlo hagamos una prueba en una pequeña zona de la piel para ver cómo reacciona. Si tenemos una piel sensible debemos consultar en primer lugar a un especialista. Lo importante es que lo utilices con precaución.
Temas:
- Aceite
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
La Audiencia de Madrid archiva la causa contra Nacho Cano: sus becarios entraron en España de forma legal
-
Una candidata a la plaza de David Sánchez dice que «no hubo igualdad de oportunidades»
-
Acerinox defiende que los aranceles «son necesarios» para el sector del acero
-
El ritual de Esperanza Gracia que tienes que hacer si quieres atraer la buena energía
-
¡Queremos ser tratados como cerdos, Pedro!