¿Qué es la tirotoxicosis?
Una alta concentración en la sangre de la hormona tiroidea provoca hipertiroidismo, y puede generar patologías como la tirotoxicosis. ¿Sabes en qué consiste?
Este trastorno se caracteriza por hipertiroidismo, es decir, un excesivo nivel de hormona tiroidea en la sangre. Se debe a un aumento de la secreción de la hormona tirotrópica, que a su vez estimula la actividad de la tiroides. Afecta principalmente a las mujeres, calculándose su incidencia en un 2%. En realidad, la tirotoxicosis es un síntoma de otras enfermedades, como la de Graves Basedow. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
Diferencia entre la tirotoxicosis, hipertiroidismo y tiroiditis
Es importante conocer la diferencia entre estas tres afecciones relacionadas con la glándula tiroides.
El hipertiroidismo es una producción excesiva de hormona tiroides. En tanto, la tirotoxicosis es un síndrome clínico, debido a altas concentraciones de hormona tiroides en la sangre. Puede deberse al hipertiroidismo, pero también a otros factores, como ingesta excesiva de hormona tiroidea o enfermedades como el tumor de ovarios.
La forma más común de la tirotoxicosis es la enfermedad de Graves o enfermedad de Basedow. Afecta más a mujeres de 20 a 40 años. En este caso el síndrome está acompañado por otras afecciones como bocio y problemas oftálmicos y dérmicos.
Finalmente, la tiroiditis es una inflamación de la glándula tiroides. Puede producir hipertiroidismo y en ese supuesto la tirotoxicosis asociada es transitoria, y se alivia de manera espontánea.
Síntomas de la tirotoxicosis
La tirotoxicosis es considerada una enfermedad autoinmune. Tiene un alto componente hereditario ya que el 15% de quienes la padecen tiene un familiar afectado. Además, el 50% de los familiares tienen anticuerpos contra la tiroides. Por otra parte influyen factores ambientales como el estrés, tabaquismo, infecciones y exposición al yodo.
Sus síntomas principales, muchos de ellos coincidentes con el hipertiroidismo, son:
- Pérdida de peso.
- Intolerancia al calor.
- Palpitaciones.
- Temblores.
- Sudoración.
Estos síntomas pueden agravarse o manifestarse de formas variadas en personas de edad avanzada.
Entre los signos propios de la enfermedad se encuentran:
- Taquicardia.
- Fibrilación auricular.
- Problemas de la piel y uñas.
- Insuficiencia cardíaca.
Tratamiento de la tirotoxicosis
Todas las personas con tirotoxicosis deben ser derivadas a un especialista, para determinar la causa y establecer el tratamiento. Las causas pueden ser muy diversas, ya que la enfermedad se asocia a fármacos anticancerígenos, existiendo también una tirotoxicosis gestacional.
Esta enfermedad se trata con fármacos para controlar los síntomas, aunque se deben tener en cuenta las complicaciones o enfermedades asociadas. Otras opciones son la tiroidectomía o ablación de la glándula tiroides y los beta-bloqueantes.
El tratamiento con fármacos se utiliza desde hace más de 60 años, pero se aconseja no extenderlo por más de 18 meses si no se verifican mejoras. La cirugía tiroidea es un tratamiento muy efectivo, aunque a largo plazo tiene algunas complicaciones.
Ahora que ya sabes qué es la tirotoxicosis, no lo dejes pasar. ¡Consulta con tu médico!
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ribera IMSKE participa en el proyecto Kinessensor para identificar y monitonizar lesiones en remoto con IA
-
Ribera Mestalla alerta sobre el sol: “Ponerse moreno ya indica un daño en las células que puede ser irreversible”
-
SECIB otorga el Premio de Comunicación 2025 a la revista Dentistas
-
El acceso a una historia clínica conectada facilita una atención sanitaria eficaz en vacaciones
-
Esto es lo que tienes que hacer si sientes que ya no encajas en tu grupo de amigos, según la psicología
Últimas noticias
-
España recupera su trono: vuelve al número uno del ranking FIFA
-
La Policía irrumpe en El Rafal para desmantelar uno de los puntos de venta de droga más activos de Palma
-
Rusia confirma que Putin se reunirá con Trump
-
Los expertos no dan crédito: descubren una diminuta cápsula oculta dentro de la Virgen de Fátima española
-
Un español se muda a Tailandia y vive como un rey con su pensión: «Da risa»