La importancia de las cuestas en los entrenamientos de los corredores
Los corredores tienen en las vías llanas su principal campo de trabajo. Pero también son muy importantes las cuestas. ¿Qué aportan las cuestas?
Entrenamiento de velocidad
Entrenamiento en suspensión
Mismo entrenamiento dos veces seguidas
No importa si eres un corredor amateur o un profesional, incluir las cuestas en tu entrenamiento es una buena idea para mejorar tu condición física general y permitirte ser cada día mejor. Continúa leyendo y conocer las principales razones por las que debes incluir las cuestas en tus entrenamientos.
¿Por qué incluir las cuestas en los entrenamientos?
Correr regularmente le proporciona a tu cuerpo numerosos beneficios. Pero es posible que después de que lleves varias semanas entrenando, sientas que ya dominas el ejercicio e incluso que estés llegando al límite en el que te vuelves a sentir sumamente cómodo. Es justo en ese momento en el que debes plantearte incluir las cuestas en tu entrenamiento y si eres más profesional, incluir cuestas un poco más empinadas y más largas. ¿Por qué incluir las cuestas?
- Aumento de la capacidad pulmonar: a las pocas semanas de incluir las cuestas podrás observar y notar como mejora de forma considerable tu capacidad pulmonar, ya no te costará tanto respirar. Esto se debe a que obligarás a tu cuerpo a aumentar el nivel máximo de VO2.
- Mejora la capacidad cardiovascular: el corazón también es un músculo que requiere entrenamiento. Las cuestas son esenciales para mejorar la resistencia del corazón, por lo que después de varias semanas de incluirlo en tu entrenamiento podrás notar como mejora tu frecuencia cardíaca tanto cuando estás entrenando como cuando estás en reposo.
- Menos lesiones: también se ha comprobado que correr en cuestas reduce las lesiones más comunes de las rodillas y espinillas. Esto se debe a que se hace más énfasis en los músculos que se encuentran en la parte posterior de las piernas, como es el caso de las pantorrillas y los glúteos.
Beneficios a largo plazo
El entrenamiento en cuestas es tan beneficioso que, incluso, sus beneficios se pueden observar hasta cuatros semanas después de parar el entrenamiento. Por supuesto, lo ideal es incluir las cuestas de forma regular o al menos, intercalándolas con otro tipo de rutas.
Lo cierto es que las cuestas son claves para mejorar la resistencia y capacidad pulmonar. También ayudan a fortalecer, aún más, los músculos, lo que se traduce en numerosos beneficios tanto para la salud como para carreras posteriores. De hecho, si eres un corredor de mediana y larga distancia, incluir las cuestas puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento. Si apenas estás comenzando, puedes incluir cuestas más suaves y cortas después de varias semanas que lleves corriendo.
Las cuestas en casi todo tipo de entrenamiento son muy beneficiosas. Sube a tu ritmo y ve incrementando, poco a poco, la velocidad y el tiempo, y en pocas semanas notarás el cambio en tu cuerpo.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Voces del coraje: Madrid revoluciona la formación sanitaria con clases de pacientes sobre cáncer infantil
-
Dra. Ana Teijeiro: «España necesita cambios urgentes para mejorar el pronóstico del cáncer infantil»
-
Revolución en la radiología pediátrica: dosis de radiación 5 veces inferiores a las de hace 5 años
-
Mónica García fracasa con su Plan de Salud Mental: prevé una reducción de profesionales del 10%
-
Humanización y digitalización como motor del cambio en la atención al paciente
Últimas noticias
-
Lo que va a pasar en España no es normal: la AEMET avisa por lo que está a punto de llegar
-
Hallazgo insólito: encuentran vómitos fosilizados de hace 66 millones de años, y no saben de qué animal son
-
COAC 2025: quién canta hoy 15 de febrero, dónde ver los cuartos de final y orden de actuación
-
Ni 6.000 ni 8.000: soy asesora financiera y jamás debes tener esta cantidad de dinero en el banco
-
Giro en el precio del aceite de oliva en Mercadona: llega una rebaja nunca vista