La importancia de las cuestas en los entrenamientos de los corredores
Los corredores tienen en las vías llanas su principal campo de trabajo. Pero también son muy importantes las cuestas. ¿Qué aportan las cuestas?
Entrenamiento de velocidad
Entrenamiento en suspensión
Mismo entrenamiento dos veces seguidas
No importa si eres un corredor amateur o un profesional, incluir las cuestas en tu entrenamiento es una buena idea para mejorar tu condición física general y permitirte ser cada día mejor. Continúa leyendo y conocer las principales razones por las que debes incluir las cuestas en tus entrenamientos.
¿Por qué incluir las cuestas en los entrenamientos?
Correr regularmente le proporciona a tu cuerpo numerosos beneficios. Pero es posible que después de que lleves varias semanas entrenando, sientas que ya dominas el ejercicio e incluso que estés llegando al límite en el que te vuelves a sentir sumamente cómodo. Es justo en ese momento en el que debes plantearte incluir las cuestas en tu entrenamiento y si eres más profesional, incluir cuestas un poco más empinadas y más largas. ¿Por qué incluir las cuestas?
- Aumento de la capacidad pulmonar: a las pocas semanas de incluir las cuestas podrás observar y notar como mejora de forma considerable tu capacidad pulmonar, ya no te costará tanto respirar. Esto se debe a que obligarás a tu cuerpo a aumentar el nivel máximo de VO2.
- Mejora la capacidad cardiovascular: el corazón también es un músculo que requiere entrenamiento. Las cuestas son esenciales para mejorar la resistencia del corazón, por lo que después de varias semanas de incluirlo en tu entrenamiento podrás notar como mejora tu frecuencia cardíaca tanto cuando estás entrenando como cuando estás en reposo.
- Menos lesiones: también se ha comprobado que correr en cuestas reduce las lesiones más comunes de las rodillas y espinillas. Esto se debe a que se hace más énfasis en los músculos que se encuentran en la parte posterior de las piernas, como es el caso de las pantorrillas y los glúteos.
Beneficios a largo plazo
El entrenamiento en cuestas es tan beneficioso que, incluso, sus beneficios se pueden observar hasta cuatros semanas después de parar el entrenamiento. Por supuesto, lo ideal es incluir las cuestas de forma regular o al menos, intercalándolas con otro tipo de rutas.
Lo cierto es que las cuestas son claves para mejorar la resistencia y capacidad pulmonar. También ayudan a fortalecer, aún más, los músculos, lo que se traduce en numerosos beneficios tanto para la salud como para carreras posteriores. De hecho, si eres un corredor de mediana y larga distancia, incluir las cuestas puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento. Si apenas estás comenzando, puedes incluir cuestas más suaves y cortas después de varias semanas que lleves corriendo.
Las cuestas en casi todo tipo de entrenamiento son muy beneficiosas. Sube a tu ritmo y ve incrementando, poco a poco, la velocidad y el tiempo, y en pocas semanas notarás el cambio en tu cuerpo.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista