La importancia de las cuestas en los entrenamientos de los corredores
Los corredores tienen en las vías llanas su principal campo de trabajo. Pero también son muy importantes las cuestas. ¿Qué aportan las cuestas?
Entrenamiento de velocidad
Entrenamiento en suspensión
Mismo entrenamiento dos veces seguidas
No importa si eres un corredor amateur o un profesional, incluir las cuestas en tu entrenamiento es una buena idea para mejorar tu condición física general y permitirte ser cada día mejor. Continúa leyendo y conocer las principales razones por las que debes incluir las cuestas en tus entrenamientos.
¿Por qué incluir las cuestas en los entrenamientos?
Correr regularmente le proporciona a tu cuerpo numerosos beneficios. Pero es posible que después de que lleves varias semanas entrenando, sientas que ya dominas el ejercicio e incluso que estés llegando al límite en el que te vuelves a sentir sumamente cómodo. Es justo en ese momento en el que debes plantearte incluir las cuestas en tu entrenamiento y si eres más profesional, incluir cuestas un poco más empinadas y más largas. ¿Por qué incluir las cuestas?
- Aumento de la capacidad pulmonar: a las pocas semanas de incluir las cuestas podrás observar y notar como mejora de forma considerable tu capacidad pulmonar, ya no te costará tanto respirar. Esto se debe a que obligarás a tu cuerpo a aumentar el nivel máximo de VO2.
- Mejora la capacidad cardiovascular: el corazón también es un músculo que requiere entrenamiento. Las cuestas son esenciales para mejorar la resistencia del corazón, por lo que después de varias semanas de incluirlo en tu entrenamiento podrás notar como mejora tu frecuencia cardíaca tanto cuando estás entrenando como cuando estás en reposo.
- Menos lesiones: también se ha comprobado que correr en cuestas reduce las lesiones más comunes de las rodillas y espinillas. Esto se debe a que se hace más énfasis en los músculos que se encuentran en la parte posterior de las piernas, como es el caso de las pantorrillas y los glúteos.
Beneficios a largo plazo
El entrenamiento en cuestas es tan beneficioso que, incluso, sus beneficios se pueden observar hasta cuatros semanas después de parar el entrenamiento. Por supuesto, lo ideal es incluir las cuestas de forma regular o al menos, intercalándolas con otro tipo de rutas.
Lo cierto es que las cuestas son claves para mejorar la resistencia y capacidad pulmonar. También ayudan a fortalecer, aún más, los músculos, lo que se traduce en numerosos beneficios tanto para la salud como para carreras posteriores. De hecho, si eres un corredor de mediana y larga distancia, incluir las cuestas puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento. Si apenas estás comenzando, puedes incluir cuestas más suaves y cortas después de varias semanas que lleves corriendo.
Las cuestas en casi todo tipo de entrenamiento son muy beneficiosas. Sube a tu ritmo y ve incrementando, poco a poco, la velocidad y el tiempo, y en pocas semanas notarás el cambio en tu cuerpo.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Dr. Abellán: «Es más probable dejar de fumar con el cigarrillo electrónico que con el convencional»
-
Ayuso revoluciona la atención a crónicos con una plataforma digital de seguimiento «en tiempo real»
-
Psilocibina: el “hongo mágico” que arrasa en EEUU para la salud mental
-
Por qué la depresión paterna se asocia con dificultades de comportamiento en hijos en edad escolar
-
Obesidad: el nuevo fármaco oral diario de Lilly logra una reducción del 7,9 % de peso
Últimas noticias
-
Edición I del Mutua Madrid Open sin Nadal: «Es triste no contar con él pero el torneo está establecido»
-
Laporta prepara la ‘palanca cutre’ para el nuevo Camp Nou
-
Parricidio en Málaga: un hombre mata y descuartiza a su madre y sale a la calle con un hacha
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Emilia llega a palacio para cuidar a Catalina
-
Increíble pero cierto: el instrumento musical más antiguo conocido tiene 4500 años, y todavía funciona