Cuáles son los alimentos de quinta gama
Aunque no es una clasificación a la que todos estemos habituados, la organización de alimentos según gamas es fundamental en la restauración, porque supone poder ofrecer al público absolutamente cualquier opción que prefiera, fresca y en muy poco tiempo. Cuáles son los alimentos de quinta gama.
Nos topamos entonces con las primeras gamas, que son las siguientes:
- Alimentos de primera gama: tienen procesos de conservación muy simples, como los encurtidos, los deshidratados o las salazones, y no pasan por tratamientos extensos.
- Alimentos de segunda gama: tienen procesos de conservación más que nada térmicos. Podemos mencionar las latas, y aquellos destinados a espacios secos y frescos.
- Alimentos de tercera gama: tienen procesos de conservación en frío, ya sea congelación o ultracongelación y, consecuencia de ello, debemos cocinarlos antes de poder consumirlos.
- Alimentos de cuarta gama: tienen procesos de conservación al vacío o en atmósferas que han sido previamente manipuladas. Sin ir más lejos, las frutas y las hortalizas peladas y envasadas.
Cómo se elaboran los alimentos de quinta gama
El tratamiento térmico y la pasteurización aplicados a los alimentos de quinta gama son lo más suaves posibles. Posteriormente, se les añade un empaquetado en el que se sustituye el oxígeno por otro conjunto de gases, los cuales forman lo que se denomina una atmósfera protectora.
La principal idea bajo la que se desarrollan estos alimentos es que su preparación se realice en la fábrica y acaben en la vivienda de los consumidores sin romper en ningún momento la cadena de frío para asegurar las mejores condiciones de consumo. En lo que respecta a la fecha de caducidad, es mucho más amplia que la de los productos frescos, aunque no tanto como la de aquellos alimentos precocinados o de conserva.
Los alimentos de quinta gama son ampliamente consumidos en la actualidad ya que ofrecen una gran facilidad al consumidor final para cocinar este tipo de platos. Apenas necesitan unos minutos y unos sencillos pasos para poder disfrutar de este tipo de alimentos que conservan la gran mayoría de las propiedades organolépticas.
Este tipo de conservación, además de suponer una gran revolución para la comida casera y el mundo gastronómico, son un gran avance en la restauración a nivel profesional. Y es que en la actualidad cada vez son más los restaurantes que optan por el uso de este tipo de alimentos y recetas, así como cáterings especializados. Platos de alta cocina que requieren de poco tiempo para su elaboración y que luego ofrecen al público.
En ningún caso hay que confundir los alimentos de quinta gama con los platos precocinados o procesados. A diferencia de estos últimos, su valor nutricional es muy bueno, con un alto contenido en nutrientes beneficiosos para el organismo.
Se definen así a los que están listos para su consumo, pero son almacenados en un ambiente que los protege hasta que llega el momento de ingerirlos, incluso cuando requieran de un pequeño toque. Puede tener que ver con someterlos al microondas, al horno o a la plancha, para darles calor y que se sientan al paladar como «recién hechos».
Si te sientas en un restaurante, pides un plato más bien complejo, y en unos 15 o 20 minutos está servido en tu mesa, entonces puedes estar seguro de que ese es un alimento de quinta gama, que viene de ser conservado en un ambiente propicio, y que sólo fue ultimado en su preparación.
La lasagna es un buen ejemplo de ello, como cualquier otro plato que lleve distintos tipos de salsa con ingredientes Premium, entre ellos hongos, en establecimientos donde los precios son en general accesibles.
De hecho, esto ha abierto un debate acerca de si los recintos gastronómicos deben indicar si están sirviendo alimentos de quinta gama, o si éstos han sido 100% elaborados en el mismo instante del pedido.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo