¿Qué es el sirope de agave y para qué se utiliza?
Al sirope de agave se le llama también néctar de agave o miel de agave. Aquí te mostramos sus propiedades, toma nota de ellas.
El sirope de agave es un endulzante. Se lo conoce también como ‘miel de agave’ o ‘néctar de agave’. Se trata de un producto natural que tiene un potente poder para endulzar. Se promociona su uso como uno de los mejores sustitutos del azúcar. Endulza más y tiene menos calorías que el azúcar común. Lo consumen especialmente las personas que buscan una alimentación natural. Sin embargo, el consumo de sirope de agave debe ser controlado. Tiene algunas contraindicaciones que hacen que en ciertas condiciones, el producto perjudique la salud.
¿De dónde sale?
El sirope de agave es un jugo que se extrae de las hojas del agave. La planta de agave es parecida al aloe vera. Es reconocida en el mundo, especialmente en América. Las zonas desérticas son propicias a su crecimiento. Se cultiva mucho en México y en el sur de Estados Unidos, y es famosa especialmente porque con ella se fabrica el tequila. Además, del agave se obtienen fibras con las que se fabrican cuerdas y telas.
Para la elaboración del sirope, la planta debe tener siete años de vida como mínimo. La savia sin procesar es el aguamiel, bebida refrescante consumida por los nativos. Cuando se la deja fermentar, se elabora el pulque, bebida alcohólica popular en México. Para elaborar el sirope hacen falta enzimas que accionan y descomponen los carbohidratos en azúcares. Por último se filtra y se obtiene así el sirope, que tiene una textura similar a la miel.
Propiedades del sirope de agave
Generalmente se describe al sirope de agave comparándolo con el azúcar. En esta comparación, resulta favorecido, pues sus propiedades nutricionales benefician la salud.
- El índice glucémico del sirope de agave es bajo. Este índice mide el impacto sobre los niveles de azúcar en la sangre. Esta propiedad, hace que sea una alternativa importante como endulzante al azúcar refinado.
- A igual cantidad de sirope de agave y azúcar, el sirope endulza más, por lo que se necesita ingerir menos cantidades.
- Mejora la absorción de calcio. Indirectamente, ayuda a combatir enfermedades como la osteoporosis. Estimula el sistema inmune.
- Favorece el tránsito intestinal y la depuración del organismo. Facilita la eliminación de toxinas.
- Colabora en las dietas para bajar de peso. Su digestión es más lenta que la del azúcar, por tanto genera sensación de saciedad que dura más tiempo. Se reduce la aparición del hambre.
- Es buena fuente de vitaminas. Contiene vitamina A, vitaminas del grupo B y vitamina C.
- Es recomendado para reducir el colesterol malo y para aumentar los niveles de energía de las personas. Sus nutrientes ayudan a administrar la glucosa de forma constante.
- Puede integrarse a las dietas veganas, ya que es un producto totalmente de origen vegetal.
Contraindicaciones del sirope de agave
El sirope de agave tiene muchas propiedades que benefician a la salud. Pero debe ser consumido con moderación, lo mismo que los demás endulzantes. Asimismo, hay personas que no deberían consumirlo.
- Está contraindicado para quienes padecen de intolerancia a la fructosa. Estas personas deben evitar el consumo de fructosa o de alimentos que la contengan. Y el sirope de agave la tiene.
- Tampoco deben consumirlo las personas con problemas de ácido úrico, hiperglucemia o gota. El consumo de fructosa aumenta los niveles de ácido úrico.
- Los enfermos de diabetes deben evitar el sirope de agave o los productos que lo contengan. Durante mucho tiempo la fructosa fue considerada beneficiosa en la dieta para la diabetes. Pero no es así. Las investigaciones actuales establecen que los diabéticos deben evitar el consumo de sirope de agave igual que como evitan el de azúcar.
- Atención a las caries dentales. La fructosa puede perjudicar la salud dental. Un consumo frecuente es capaz de provocar gingivitis y caries dentales. La prevención mediante la higiene dental es fundamental. Cada vez que se consuma sirope de agave, es imperioso un cepillado de dientes.
Precauciones al usar sirope de agave en la cocina
El sirope de agave no se comporta igual que el azúcar en las recetas. Por lo tanto, si se usa el sirope de agave para cocinar, es bueno tener en cuenta algunas sugerencias:
- Es fácil usar sirope de agave en yogures o batidos, pues se disuelve fácilmente en líquidos fríos.
- La temperatura del horno puede perjudicar el sirope, por lo que se recomienda hornear a unos 30 grados menos que si se usara azúcar.
- Lo ideal es integrarlo a los líquidos que lleve la receta y cocinar inmediatamente. Si se lo incorpora solo, puede formar una capa grasa encima de las preparaciones.
- Al sustituir azúcar por sirope es conveniente reducir otros líquidos o aumentar la harina de la preparación.
El sirope de agave es más saludable que el azúcar refinado. Por tanto, puedes integrarlo en tu dieta teniendo en cuenta las precauciones que hemos indicado.
Especialmente, presta atención a las enfermedades para las cuales el sirope está contraindicado. Si tienes dudas, el médico será la mejor fuente de información.
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
«Estoy viva gracias a tres ensayos clínicos»: la historia de Azucena y la esperanza de la investigación en España
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
Últimas noticias
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: horario, canal TV y dónde ver online y en directo gratis la Fórmula 1
-
El puro de Szczesny, la cerveza de Iñigo y Balde sin camiseta: la celebración del Barça en la Joan Gamper
-
La conciliación de Revilla y Juan Carlos I acaba sin acuerdo y sin la presencia del Rey emérito
-
Ni pisos ni chalets: los okupas encuentran un nuevo objetivo y afecta cada vez a más personas
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano