¿Qué síntoma podemos tener si sufrimos una Covid leve?
Última hora del coronavirus en España y vacuna AstraZeneca, en directo
Aunque hay muchos casos graves de coronavirus, que llegan al hospital, y pueden empeorar o no, es cierto que la gran parte de los casos son menos graves. Así hay algún síntoma que podemos tener si sufrimos una Covid leve y quizás no lo sabemos.
Un estudio da a conocer que un síntoma leve es la pérdida de olfato que se puede unir al del gusto o bien a un dolor de cabeza leve, que también puede suceder, ya que todo ello depende de cada persona y de cómo le afecta a uno la enfermedad.
Este informe, capitaneado por los científicos del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y de la Universidad Complutense, sugiere que la pérdida de olfato es uno de los síntomas de diagnóstico más temprano de la Covid-19 y supone un buen pronóstico de la enfermedad.
Para llegar a esta conclusión se analizaron 5.868 pacientes ingresados con coronavirus y se visto que han sufrido este problema dando como resultado pasar la enfermedad de forma leve. Según los científicos, la invasión del epitelio nasal hace que se active una inmunidad adecuada evitando las tormentas de citoquinas.
La pérdida del olfato o síntoma que podemos tener si sufrimos una Covid leve suele afectar mucho más a mujeres (12,41% frente al 8,67% de los hombres), con edades menores de 65 años. Del estudio se desprende que son más propensos a este síntoma, aquellos pacientes que tienen diversas patologías relacionadas con el pulmón, el riñón, el corazón y aquellas que sean neurológicas y oncológicas.
Este resultado sirve para poder clasificar mejor al tipo de pacientes cuando se contagia de la Covid y también a la hora de tomar decisiones para dar uno u otro tratamiento. Por lo que ya se sabe que la anosmia es fundamental en el diagnóstico del SARS. Y todo ello también, al clasificar pacientes, es más fácil para encontrar un posible tratamiento.
Por otro lado, un estudio del Hospital Clinic da a conocer que la anosmia es un síntoma más frecuente en pacientes jóvenes y no hospitalizados.
De las observaciones del hospital se desprende que una disfunción olfativa repentina y grave en el marco de la pandemia y en ausencia de pérdida de olfato debida a otras enfermedades respiratorias, como rinitis alérgica grave, rinosinusitis aguda o crónica, debe alertar a los médicos sobre la posibilidad de tener una infección por SARS-CoV-2.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Los policías se querellan contra Belarra por un delito de odio
-
La prensa marroquí ataca a Vox por vincular el «crimen aislado» de Torre Pacheco con la inmigración
-
El líder musulmán de Balsicas tras los disturbios en Torre Pacheco: «Vamos a buscar la tranquilidad»
-
Aviso importante sobre este pescado que comemos a diario: hay que dejar de hacerlo, según una pescadera
-
Detenido en Palma por amenazar con una escopeta simulada a una camarera por no servirle más alcohol