¿Qué síntoma podemos tener si sufrimos una Covid leve?
Última hora del coronavirus en España y vacuna AstraZeneca, en directo
Aunque hay muchos casos graves de coronavirus, que llegan al hospital, y pueden empeorar o no, es cierto que la gran parte de los casos son menos graves. Así hay algún síntoma que podemos tener si sufrimos una Covid leve y quizás no lo sabemos.
Un estudio da a conocer que un síntoma leve es la pérdida de olfato que se puede unir al del gusto o bien a un dolor de cabeza leve, que también puede suceder, ya que todo ello depende de cada persona y de cómo le afecta a uno la enfermedad.
Este informe, capitaneado por los científicos del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y de la Universidad Complutense, sugiere que la pérdida de olfato es uno de los síntomas de diagnóstico más temprano de la Covid-19 y supone un buen pronóstico de la enfermedad.
Para llegar a esta conclusión se analizaron 5.868 pacientes ingresados con coronavirus y se visto que han sufrido este problema dando como resultado pasar la enfermedad de forma leve. Según los científicos, la invasión del epitelio nasal hace que se active una inmunidad adecuada evitando las tormentas de citoquinas.
La pérdida del olfato o síntoma que podemos tener si sufrimos una Covid leve suele afectar mucho más a mujeres (12,41% frente al 8,67% de los hombres), con edades menores de 65 años. Del estudio se desprende que son más propensos a este síntoma, aquellos pacientes que tienen diversas patologías relacionadas con el pulmón, el riñón, el corazón y aquellas que sean neurológicas y oncológicas.
Este resultado sirve para poder clasificar mejor al tipo de pacientes cuando se contagia de la Covid y también a la hora de tomar decisiones para dar uno u otro tratamiento. Por lo que ya se sabe que la anosmia es fundamental en el diagnóstico del SARS. Y todo ello también, al clasificar pacientes, es más fácil para encontrar un posible tratamiento.
Por otro lado, un estudio del Hospital Clinic da a conocer que la anosmia es un síntoma más frecuente en pacientes jóvenes y no hospitalizados.
De las observaciones del hospital se desprende que una disfunción olfativa repentina y grave en el marco de la pandemia y en ausencia de pérdida de olfato debida a otras enfermedades respiratorias, como rinitis alérgica grave, rinosinusitis aguda o crónica, debe alertar a los médicos sobre la posibilidad de tener una infección por SARS-CoV-2.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Fracturas vertebrales por osteoporosis que pasan desapercibidas
-
Por qué hay relación entre herpes labial y Alzheimer: la infección común vinculada al deterioro cognitivo
-
Descubren que los antidepresivos, además de levantar el ánimo, fortalecen las células que atacan tumores
-
Así es la dieta en la que no es necesario comer carne para desarrollar músculos
-
El 20 % de la población ya sufre alergia al polen: cómo detectarla y tratarla a tiempo, según un experto
Últimas noticias
-
Cuenta atrás en la declaración de la renta: la fecha clave que no debes dejar pasar
-
Giro de 180º en Primark: lo que tienes que pagar en sus tiendas físicas no te va a gustar nada
-
Colas en Mercadona por el bolígrafo ‘mágico’ que te deja las uñas como en un salón de manicuras
-
Éste es el sueldo de los vendedores de cupones de la ONCE
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 23 de mayo de 2025?