¿Qué es el Síndrome de las Piernas Inquietas o SPI?
Surge un movimiento que suele ir acompañado de sensaciones y percepciones anormales.
Muchas personas no duermen correctamente porque están afectados por el Síndrome de las Piernas Inquietas o SPI.
Se trata de un problema descrito por primera vez por Ekbom en 1945 y consiste en tener diversos síntomas sensoriales que se basa en moverse constantemente. Esto merma nuestra salud porque no permite descansar ni dormir tranquilamente.
Síntomas
Surge un movimiento que suele ir acompañado de sensaciones y percepciones anormales. Es decir, con ardor, dolor, hormigueo, opresión, sacudidas, burbujeo, latidos, cosquilleo, tirones, picazón, sensación pulsátil.
Principales causas
Según Mayo Clinic, en general, se desconoce la causa del síndrome de las piernas inquietas, si bien puede haber diversos factores que determinan causas comunes.
Uno de estos es el hereditario. En este término se dice que se debe a los genes, especialmente si la afección comienza antes de los 40 años. A su vez, cuando hay cambios hormonales o bien en el embarazo es normal que haya un empeoramiento de los síntomas del síndrome de las piernas inquietas. Aunque lo normal es que estos signos desaparezcan cuando ya no haya cambios hormonales y haya pasado el parto.
Cuándo ir al médico
Vistos los síntomas anteriores se debe ir al médico. Pero especialmente cuando queremos de manera descontrolada mover las piernas. También cuando esta situación sucede y empeora por la noche y sobre todo cuando estamos acostados ya y a la hora de dormir.
También sucede cuando los síntomas no pueden explicarse únicamente con otra afección médica o conductual.
¿Se puede tratar el Síndrome de las Piernas Inquietas?
Cuando hay este problema hay que explicárselo al médico porque este problema puede alargarse en el tiempo y puede tratar consecuencias en la salud.
Es el profesional el que tras el diagnostico determinará el tratamiento a seguir. Este va acompañado de prescripción de medicamentos varios, como los que aumentan la dopamina en el cerebro y relajantes para poder dormir mejor.
Además es importante mantener un estilo de vida saludable y dejar de lado el consumo de tabaco, alcohol, café.
También son factibles los masajes en las piernas, que pueden llevarse a cabo a través de un profesional. El objetivo es relajarlos para que puedan mitigarse y reducir este movimiento. También se recomiendan los baños relajantes.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025