Qué significa ser empático y sus beneficios
Cuando hablamos de empatía es aquella cualidad o habilidad que permite entender la parte emocional de las otras personas.
Cuando hablamos de empatía es aquella cualidad o habilidad que permite entender la parte emocional de las otras personas.
Ser empático puede servir para nuestro día a día, y también en el trabajo, pues hay jefes empáticos que entienden a sus trabajadores.
Por tanto, ser empático nos hace ponernos en el lugar de las otras personas para entenderles. Así es algo positivo que trae una serie de beneficios para empatizar con los demás.
Beneficios de ser empático
Líderes
Aunque hay líderes de diversos tipos, en los últimos años se habla del líder empático. Porque es el que al final está al lado de los empleados, y es lo que éstos buscan y siguen. El empático puede llegar a ser líder mucho antes.
Resuelve problemas
Unido a lo anterior, pero también aplicado a la vida real el que se pone en los zapatos del otro tiene una ventaja o cualidad especial: resolver problemas y conflictos. Tienen las herramientas adecuadas para hacerlo de manera más fácil y de forma eficaz.
Inteligencia emocional
Los empáticos suelen además ser personas con una gran inteligencia emocional. Saben gestionar y entender emociones, y por tanto desarrollan la inteligencia emocional antes.
Tolerancia
Las personas que gozan de esta cualidad son también tolerantes con los demás. No los juzgan ni les discriminan porque saben que es algo que no sirve de nada. Pueden expresar sus opiniones, de forma contraria si es así, pero siempre respetando al otro.
¿Podemos potenciar nuestra empatía?
Muchas personas son empáticos desde que nacen, pero otros no, y lo van trazando a lo largo de su vida. Por tanto, no es complicado potenciar o desarrollar nuestra empatía.
En este sentido, empecemos por el diálogo y por aprender a escuchar al otro. Ponernos en el lugar del otro en muchas ocasiones nos hará mejor personas y nos ayudará a ver las cosas de diferente manera.
Practiquemos el no juzgar a los demás, vivamos sin prisas, meditemos, vivamos sin prejuicios, exploremos la naturaleza, rebajemos nuestro estrés diario, si no hacemos ejercicio (es el momento de empezar a hacerlo), entendemos nuestro yo y el de los demás… como vemos, no es complicado, pero supone algo de esfuerzo día a día.
Temas:
- emociones
Lo último en OkSalud
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»
-
García Ortiz dice no haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones