Qué significa ser empático y sus beneficios
Cuando hablamos de empatía es aquella cualidad o habilidad que permite entender la parte emocional de las otras personas.
Cuando hablamos de empatía es aquella cualidad o habilidad que permite entender la parte emocional de las otras personas.
Ser empático puede servir para nuestro día a día, y también en el trabajo, pues hay jefes empáticos que entienden a sus trabajadores.
Por tanto, ser empático nos hace ponernos en el lugar de las otras personas para entenderles. Así es algo positivo que trae una serie de beneficios para empatizar con los demás.
Beneficios de ser empático
Líderes
Aunque hay líderes de diversos tipos, en los últimos años se habla del líder empático. Porque es el que al final está al lado de los empleados, y es lo que éstos buscan y siguen. El empático puede llegar a ser líder mucho antes.
Resuelve problemas
Unido a lo anterior, pero también aplicado a la vida real el que se pone en los zapatos del otro tiene una ventaja o cualidad especial: resolver problemas y conflictos. Tienen las herramientas adecuadas para hacerlo de manera más fácil y de forma eficaz.
Inteligencia emocional
Los empáticos suelen además ser personas con una gran inteligencia emocional. Saben gestionar y entender emociones, y por tanto desarrollan la inteligencia emocional antes.
Tolerancia
Las personas que gozan de esta cualidad son también tolerantes con los demás. No los juzgan ni les discriminan porque saben que es algo que no sirve de nada. Pueden expresar sus opiniones, de forma contraria si es así, pero siempre respetando al otro.
¿Podemos potenciar nuestra empatía?
Muchas personas son empáticos desde que nacen, pero otros no, y lo van trazando a lo largo de su vida. Por tanto, no es complicado potenciar o desarrollar nuestra empatía.
En este sentido, empecemos por el diálogo y por aprender a escuchar al otro. Ponernos en el lugar del otro en muchas ocasiones nos hará mejor personas y nos ayudará a ver las cosas de diferente manera.
Practiquemos el no juzgar a los demás, vivamos sin prisas, meditemos, vivamos sin prejuicios, exploremos la naturaleza, rebajemos nuestro estrés diario, si no hacemos ejercicio (es el momento de empezar a hacerlo), entendemos nuestro yo y el de los demás… como vemos, no es complicado, pero supone algo de esfuerzo día a día.
Temas:
- emociones
Lo último en OkSalud
-
Identifican una combinación de fármacos que frena el cáncer de próstata metastático resistente
-
Nutrición consciente: cómo elegir alimentos que te hacen sentir bien
-
Un traumatólogo revela cuáles son los tratamientos que optimizan la recuperación de los deportistas
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
Últimas noticias
-
Samuel Vázquez (Vox): «Las repatriaciones masivas serán condición ‘sine qua non’ para apoyar a Feijóo»
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB