Qué significa cada color de los tubos de las muestras sanguíneas
Desarrollan prueba rápida de anticuerpos contra el coronavirus
Un análisis de sangre ayuda a predecir quién puede beneficiarse del cribado del cáncer de pulmón
El primer estudio que encuentra micro plásticos en la sangre humana
Si últimamente te has hecho estudios de la sangre, habrás notado que se utilizan en el proceso distintos tubos para las muestras, cada uno de ellos caracterizados con un color específico, lo que nos da la pauta de que esos tonos tienen un significado asignado, y que no pueden ni deben confundirse. Queremos saber qué significa cada color de los tubos de las muestras sanguíneas.
Hay varias clasificaciones posibles a la hora de abordar los tubos de las muestras sanguíneas, y podríamos comenzar diciendo que los tonos de los cilindros de sangre son los siguientes:
- Tapa roja: Sin anticoagulante (cilindro seco)
- Tapa lila o morado: con EDTA (cuadros hemáticos)
- Tapa azul: con citrato de sodio (coagulación)
- Tapa verde o blanca: con heparina
La elección de uno u otro tubo dependerá directamente de cuál sea el fin que se persiga al utilizarlo. Los tubos de suero suelen llevar tapas rojas o naranjas, los tubos de plasma suelen llevar tapas celestes o verdes, y los tubos de sangre total suelen llevar tapas lilas o moradas.
Los tubos sanguíneo más comunes y sus colores
Por supuesto, como hay muestras que se solicitan más que otras, los colores que las representan están entre los más repetidos en las clínicas y los hospitales donde vayas a hacerte los exámenes.
Tapón lila o morado
El anticoagulante es el EDTA gracias al cual podemos conocer la salud de las células de la sangre. Gracias a ello, es posible saber qué tan altas son las probabilidades de sufrir anemia o, si el paciente ya padece este cuadro, diagnosticarlo y prescribirle un tratamiento adecuado.
Tapón azul
Mediante este tono, se señala que la investigación se sirve del citrato sódico apropiado para notar cuál es estado de la coagulación de la sangre, qué tan espesa está y cómo afecta a la circulación.
Tapón amarillo
Las muestras con tapones amarillos son las más versátiles que existen, y por eso se las adopta para múltiples pruebas y ensayos, casi siempre cuando éstos requieren de un suero separado. Normalmente, en bioquímica, inmunología, microbiología y toxicología.
Conclusiones
En resumen, podemos sintetizar diciendo que cada color de tapón evidencia la presencia o ausencia del aditivo contenido en el cilindro, a fin de conservar el procesado obtenido en los laboratorios durante algunos días.
Es precisamente por eso que el sector médico ha incluido colores que, en un vistazo, permiten a los profesionales saber qué tipo de sustancia hay en cada tubo, y manipularla correctamente. Un sistema que, por antiguo que sea, no ha dejado de ser eficiente.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Aliado cerebral: así encajan los puzzles en nuestro desarrollo
-
Rosa García: «La tendencia emergente en el sector sanitario incluye la atención centrada en el paciente»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Madrid vapulea a Mónica García: «El fármaco contra la leucemia infantil no está financiado por Sanidad»
-
Madrid implanta el Código Crisis para casos urgentes de epilepsia: un protocolo único en el mundo
Últimas noticias
-
Ni Madrid ni Barcelona: esta es la sorprendente provincia con más pueblos de España (tiene 371)
-
Jorge Rey, obligado a emitir un aviso especial por un giro inminente en el tiempo: «Nuevos frentes cargados…»
-
Llega a Madrid la exposición inmersiva de Friends: entradas, dónde es, horarios y qué vas a ver
-
El plato preparado gourmet de Mercadona que está volando de las estanterías
-
Aviso urgente de la AEMET por temperaturas de -15 grados: España no está preparada para lo que llega