¿Qué es la sangre de cordón y cómo donarla?
La donación de sangre continúa siendo una excelente contribución a la sanidad pública. La llamada sangre de cordón es una de las que tiene más propiedades.
¿Estás embarazada o esperando un bebé? Entonces te interesará saber que algo tan simple como la sangre que pasa a través del cordón umbilical puede salvar una vida. Este plasma contiene unas células que solamente se encuentran allí: las células madre, y solamente puede obtenerse por donación. El 10% de toda la sangre de cordón umbilical conservada en el mundo se encuentra en España. Esto ha convertido a España en un país líder en almacenamiento y uso terapéutico de SCU, como se conoce por su sigla este elemento. A continuación, todo lo que querías saber sobre la donación de sangre de cordón.
Aprendiendo más sobre la SCU
El cordón umbilical es la línea de vida que comunica al feto con la placenta. A través del cordón se recibe sangre rica en nutrientes y oxígeno y se eliminan los desechos metabólicos que pasan al organismo materno. Cuando el bebé nace esta conexión ya no es necesaria, pues respira por sus propios medios y pronto comenzará a alimentarse con leche materna.
Tradicionalmente el cordón se descartaba junto con la placenta. Sin embargo, en la última década del siglo XX se descubrió que la sangre de cordón contenía células especializadas llamadas “células madre sanguíneas”. Se trata de células madre que tienen la capacidad de convertirse en las células que forman la sangre: glóbulos rojos, glóbulos bancos y plaquetas.
Cómo se recolecta la sangre de cordón
El descubrimiento de las células madre en la sangre de cordón representó una esperanza para muchos enfermos. Hasta ahora, solo están autorizados tratamientos con células madre, incluida la SCU, para un pequeño grupo de enfermedades de la sangre, el sistema inmune y algunos tipos de cáncer de la sangre. Sin embargo, hay muchos tratamientos experimentales para ampliar el rango de enfermedades, además de haber avanzado mucho en las técnicas de recolección.
Cualquier mujer con un embarazo normal y sin complicaciones, puede ser donante de sangre de cordón en el momento del parto. Para ser donante debe firmar un acuerdo de consentimiento informado. Una vez que nace el bebé, cortado el cordón y antes de la expulsión de la placenta, se realiza una punción en la porción de cordón unida a la placenta y se recolecta la sangre allí contenida.
La sangre apta se almacena en bancos públicos. Los 7 que hay en España preservan el 87% de toda la sangre de cordón del país.
Nuestras recomendaciones
La extracción de sangre del cordón umbilical es una simple donación, no causa ningún dolor ni tiene consecuencias en el bebé ni la madre. El procedimiento no debe interferir con el cuidado de la madre y el niño en el momento del parto.
Donar sangre de cordón es un gesto solidario en el momento más feliz de tu vida. ¡Decídelo ya!
Temas:
- Donaciones
Lo último en OkSalud
-
Adiós a roncar por la noche: el truco clave de un experto que va a cambiar tu vida de golpe
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Guardiola confirma la lesión de Rodri: baja con España y no volverá hasta después del parón
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Adiós a la cal de la mampara: el truco rápido de un ingeniero químico para dejarla como nueva
-
El motivo por el que el piloto y el copiloto de un avión nunca comen a la vez