¿Qué es la saliva?
El cuerpo humano está lleno de curiosidades que no siempre conocemos en su totalidad. ¿Sabes lo que es la saliva realmente? ¿Qué funciones tiene? Aquí te lo contamos.
¿Imaginas tu boca inundada las 24 horas de un líquido claro y viscoso? No queremos preocuparte, pero eso está ocurriendo ahora: se trata de tu propia saliva. Es producida por las glándulas salivales, que se encuentran justo debajo de la mandíbula. Estos órganos producen de uno a dos litros de saliva por día, compuesta en un 99% por agua. Esta sustancia tiene múltiples funciones imprescindibles para una vida saludable y otras muy prácticas, como chupar un helado o humedecer un pañuelo para limpiar la cara del bebé. A continuación, todo lo que debes saber sobre la saliva y cómo estimular su producción.
Composición de la saliva
La saliva es un líquido producido por las glándulas salivales. Tenemos seis glándulas salivales mayores y cientos de otras más pequeñas, que producen y hacen circular la saliva a través de unos conductos especiales. La mayor parte de ese líquido se traga. Esto puede parecer un poco repugnante porque nadie tragaría un vaso de saliva, pero es un acto reflejo imprescindible para el metabolismo.
Un 99% de su composición es agua, pero el 1% restante es un verdadero tesoro de sustancias saludables. Contiene:
- Flúor, fosfato y calcio para la remineralización de los dientes.
- Inmunoglobulinas con acción antimicrobiana.
- Lisozima, una enzima que combate las bacterias.
- Glóbulos blancos para combatir infecciones.
- Mucina, que le da la viscosidad.
- Proteínas.
- Nitratos procedentes de la sangre.
Funciones de la saliva
Además de las funciones específicas de los distintos componentes, una buena producción de saliva cumple, entre otras, las siguientes funciones:
- Mantener la boca húmeda y cómoda. La boca seca se siente inflamada, dificultando las funciones de la boca, además de favorecer las infecciones y enfermedades bucales.
- Saborear, masticar y tragar. La saliva estimula las papilas gustativas para que podamos percibir los sabores. Al mezclarse con los alimentos los ablanda para formar el bolo alimenticio, lubrica la tráquea para que podamos tragarlo.
- Combatir los gérmenes de la boca. La boca es el lugar de veraneo ideal para las bacterias: cálida, húmeda y llena de recovecos donde pueden reproducirse a gusto. Además, está provista de sus productos preferidos: la comida que ingerimos. La saliva tiene componentes que evitan su proliferación. También ayuda a la recalcificación de los dientes ayudando, junto con el cepillado, a la prevención de la caries dental.
- Cicatrización de heridas. Las úlceras y llagas en la boca sanan más rápidamente gracias a la saliva.
Algunas recomendaciones
¿Sientes la boca seca con frecuencia? Ya ves que esto es muy poco saludable. Prueba estas estrategias:
- Mastica bien los alimentos.
- Chupa un caramelo duro.
- Mastica un chicle sin azúcar.
La falta de saliva puede ser un síntoma de alguna enfermedad. ¡Consulta con tu médico!
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Los desequilibrios hormonales son un desencadenante clave de la migraña
-
Auge en Higiene Bucodental: la contratación de técnicos de FP crece un 60% en diez años
-
Dra. Ana I. Ortiz: «El cambio de hora puede alterar el equilibrio de la microbiota»
-
Quirónsalud Málaga utiliza el láser refractivo más avanzado y personalizado del mercado
-
Quirónsalud reduce más de 8.000 toneladas de CO2e con el Proyecto ‘Anestesia Sostenible’
Últimas noticias
-
Así sonaron los gritos de «¡Pedro Sánchez dimisión!» en la jura de bandera civil de Alcobendas
-
Jorge Rey confirma las peores noticias: adiós a la Semana Santa en esta parte de España
-
Defensa relega a Ayuso en la jura de bandera y la sienta con los concejales de Alcobendas
-
GP de Las Américas de MotoGP: a qué hora y dónde ver hoy por TV en directo las carreras en Austin
-
Espanyol – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver online y en directo el partido de Liga