¿Por qué se producen los bultos de grasa en la espalda?
Cuando notamos algún bulto en la piel de nuestro cuerpo, es normal que nos preocupemos. Pero, ¿por qué se producen los bultos de grasa en la espalda? Toma nota.
Los bultos de grasa se conocen en medicina como lipomas. Son nódulos debidos al crecimiento excesivo de células grasas y son considerados tumores benignos. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en los hombros, tronco y cuello. Se sienten como bultos suaves que pueden moverse ligeramente debajo de la piel. Las causas no se saben con certeza, pero son bastante comunes; de hecho, su incidencia en España es del 1%. ¿Has descubierto bultos de grasa en la espalda? Entonces esta informacióna te interesará.
Causas y síntomas de los bultos de grasa en la espalda u otras partes del cuerpo
Las causas de los lipomas no son muy conocidas. Se han determinado como factores de riesgo:
- Antecedentes familiares.
- Edad de 40 a 60 años.
- Obesidad.
- Colesterol alto.
- Diabetes e intolerancia a la glucosa.
- Enfermedades del hígado.
- Eventos traumáticos.
- Alcoholismo.
Aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, en más de la mitad de los casos los bultos aparecen en el tronco, y especialmente en el dorso. Según algunos estudios, la grasa parda sería más propensa a la formación de lipomas. Por otra parte, es muy raro que los lipomas se conviertan en cancerosos.
¿Cómo son los síntomas?
En cuanto a los síntomas, generalmente son indoloros y no causan ninguna molestia. Es más, si los bultos de grasa en la espalda están ubicados más profundamente, podrían pasar desapercibidos. Sin embargo, si ejercen presión o tocan órganos o nervios internos pueden causar dolor o síntomas asociados al lugar en el que se encuentran. Por ejemplo, una persona con un lipoma cerca de los intestinos podría experimentar náuseas, vómitos o estreñimiento.
Tratamiento de los lipomas
Los lipomas generalmente son inofensivos y no se necesita ningún tratamiento. Sin embargo, en algunos casos puede ser necesario quitarlos. Por ejemplo si causan dolor o molestias o por razones estéticas. Después de la extirpación, el lipoma debe ser analizado para descartar células cancerosas.
Los tratamientos pueden ser:
- Extirpación quirúrgica. Se trata de una cirugía bajo anestesia local y generalmente las personas pueden regresar a su hogar el mismo día de la operación.
- Liposucción. Consiste en insertar un tubo delgado y hueco a través de una incisión, mediante el cual se absorbe la masa de células grasas.
- Este tipo de tratamiento puede ayudar a reducir el tamaño del tumor.
Nuestras recomendaciones
- Los lipomas generalmente son pequeños, pero podrías tener más de uno.
- Quienes los padecen suelen descubrirlos por sí mismos.
- Una vez extraídos raramente vuelven a aparecer.
Si notas bultos de grasa en la espalda te recomendamos consultar con tu médico. Se consideran inofensivos, pero solamente tu médico podrá decir si es así o se necesitan más pruebas. ¡No lo dejes pasar!
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
Portazo a BBVA en el ‘caso Madrid Nuevo Norte’: el Supremo avala la medida que frena la venta de suelo
-
Lo dice el SEPE y es oficial: la ayuda a los mayores de 30 años que te va cambiar el mes
-
Parece Mónaco pero está en España: el pueblo de Andalucía favorito de los británicos
-
Sánchez Llibre (Foment) dice en privado que el cupo catalán no saldrá adelante por el ‘no’ de Junts