¿Por qué se producen los bultos de grasa en la espalda?
Cuando notamos algún bulto en la piel de nuestro cuerpo, es normal que nos preocupemos. Pero, ¿por qué se producen los bultos de grasa en la espalda? Toma nota.
Los bultos de grasa se conocen en medicina como lipomas. Son nódulos debidos al crecimiento excesivo de células grasas y son considerados tumores benignos. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en los hombros, tronco y cuello. Se sienten como bultos suaves que pueden moverse ligeramente debajo de la piel. Las causas no se saben con certeza, pero son bastante comunes; de hecho, su incidencia en España es del 1%. ¿Has descubierto bultos de grasa en la espalda? Entonces esta informacióna te interesará.
Causas y síntomas de los bultos de grasa en la espalda u otras partes del cuerpo
Las causas de los lipomas no son muy conocidas. Se han determinado como factores de riesgo:
- Antecedentes familiares.
- Edad de 40 a 60 años.
- Obesidad.
- Colesterol alto.
- Diabetes e intolerancia a la glucosa.
- Enfermedades del hígado.
- Eventos traumáticos.
- Alcoholismo.
Aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, en más de la mitad de los casos los bultos aparecen en el tronco, y especialmente en el dorso. Según algunos estudios, la grasa parda sería más propensa a la formación de lipomas. Por otra parte, es muy raro que los lipomas se conviertan en cancerosos.
¿Cómo son los síntomas?
En cuanto a los síntomas, generalmente son indoloros y no causan ninguna molestia. Es más, si los bultos de grasa en la espalda están ubicados más profundamente, podrían pasar desapercibidos. Sin embargo, si ejercen presión o tocan órganos o nervios internos pueden causar dolor o síntomas asociados al lugar en el que se encuentran. Por ejemplo, una persona con un lipoma cerca de los intestinos podría experimentar náuseas, vómitos o estreñimiento.
Tratamiento de los lipomas
Los lipomas generalmente son inofensivos y no se necesita ningún tratamiento. Sin embargo, en algunos casos puede ser necesario quitarlos. Por ejemplo si causan dolor o molestias o por razones estéticas. Después de la extirpación, el lipoma debe ser analizado para descartar células cancerosas.
Los tratamientos pueden ser:
- Extirpación quirúrgica. Se trata de una cirugía bajo anestesia local y generalmente las personas pueden regresar a su hogar el mismo día de la operación.
- Liposucción. Consiste en insertar un tubo delgado y hueco a través de una incisión, mediante el cual se absorbe la masa de células grasas.
- Este tipo de tratamiento puede ayudar a reducir el tamaño del tumor.
Nuestras recomendaciones
- Los lipomas generalmente son pequeños, pero podrías tener más de uno.
- Quienes los padecen suelen descubrirlos por sí mismos.
- Una vez extraídos raramente vuelven a aparecer.
Si notas bultos de grasa en la espalda te recomendamos consultar con tu médico. Se consideran inofensivos, pero solamente tu médico podrá decir si es así o se necesitan más pruebas. ¡No lo dejes pasar!
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Manuel Piqueras, intervenido con éxito del ligamento cruzado
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 12 de mayo de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 12 de mayo de 2025