¿Por qué se produce la falta de apetito sexual?
La falta de apetito sexual es un problema más común de lo que pensamos, capaz de originar conflictos en una relación de pareja. Por lo general afecta más a las mujeres que a los hombres, apareciendo incluso a edades tempranas. Se genera entre otras cosas un sentimiento de malestar, agobio, frustración, culpa y malestar. En este artículo te explicamos por qué se produce la falta de apetito sexual.
El primer síntoma que permite detectar la falta de apetito es la pérdida de interés por el sexo, que irá acompañado de evasivas o excusas para evitar cualquier tipo de relación íntima. Cuando nos demos cuenta habrá desaparecido de nuestra mente todo lo relacionado con la actividad sexual y rehuiremos ante cualquier propuesta de encuentro. El deseo pasará a convertirse en un acto desagradable en lugar de una experiencia placentera.
El deseo sexual se verá condicionado por distintos factores socioculturales, biológicos y psicológicos. Determinadas patologías, fármacos o una alteración hormonal interfieren de maneja negativa en nuestra respuesta sexual.
En lo referente al plano psicológico, en muchas ocasiones el principal problema radica en las inseguridades, en el desconocimiento del propio cuerpo y en las dificultades que se encuentran para vincularse emocionalmente a la otra persona. La rutina y la insatisfacción en la cama conducen a la pérdida de placer.
Existen otros casos en donde el miedo a no estar a la altura puede llegar a bloquearnos, rechazando así cualquier encuentro íntimo. Otros aspectos que van en contra del apetito sexual son la depresión, los problemas de erección, el estrés y la eyaculación precoz. Para combatir las tensiones típicas del día a día lo mejor es decantarse por la práctica de ejercicio, técnicas de relajación y la meditación.
En cuanto al factor sociocultural entrarían en escena los tabúes que existen en torno a la sexualidad y las relaciones. El resentimiento y la desconfianza son otros aspecto que acaban influyendo de manera negativa en el deseo sexual.
Las mejores soluciones
El problema de la falta de apetito tiene solución sólo si deseamos arreglarlo. En primer lugar se necesitan conocer los motivos por los que se produce. En algunos casos podría ser necesario incluso recurrir a los servicios de un profesional. Resulta muy complicado cuando una relación está marcada por los celos, infidelidades o la falta de placer.
Una vez que se tenga claro el origen del problema es preciso centrar la atención en la parte sexual por medio de estímulos internos, como pueden ser las fantasías o pensamientos eróticos, además de los externos, entre los que se incluyen los juguetes sexuales, caricias y demás. Para estimular este deseo se recomienda jugar y experimentar con la otra persona, probando cosas nuevas y dejándose llevar por la espontaneidad.
Para gozar de una vida sexual más activa también puede resultar muy importante mantener una serie de hábitos saludables como comer sano y bajar de peso. Algunos alimentos como el chocolate, la canela o las nueces, además de las frutas llamadas afrodisiacas pueden resultar de gran ayuda para incrementar el deseo en la cama.
Lo último en OkSalud
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
-
¿Por qué se producen las cefaleas durante la menopausia?
-
La microbiota intestinal y los ácidos derivados del colesterol pueden frenar algunos tumores
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
Últimas noticias
-
Papa Francisco, en directo: última hora de su muerte en el Vaticano, dónde van a enterrarle, imágenes del féretro y posibles sucesores
-
El Barcelona dejó escapar a un jugador del Arsenal que fue decisivo ante el Real Madrid en la Champions
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
William Levy anuncia medidas legales tras su detención: «¡Ya basta!»
-
Los letrados del Senado creen que la ley para disolver la Fundación Franco vulnera 5 derechos fundamentales