¿Por qué se produce la diabetes en el embarazo?
Los efectos de la glucosa en el cuerpo
El 88% de las mujeres embarazadas exige mayor apoyo psicológico durante la maternidad
El número de personas con diabetes en España se ha incrementado un 42% desde 2019
El diagnóstico de una enfermedad siempre es preocupante. Más aún en casos excepcionales, como el de las mujeres embarazadas. La diabetes gestacional es una de las problemáticas graves a las que puede enfrentarse tanto la madre como el feto en desarrollo. ¿Por qué aparece la diabetes en el embarazo? ¿Cuáles son los síntomas y los tratamientos más importantes de esta afección?
Ésta es una alteración con características compartidas con otros tipos de diabetes más allá del momento en el que se produce. Desde el punto de vista fisiopatológico no hay diferencias con otras diabetes, ya que, en todos los casos, las células de los tejidos no pueden descomponer la glucosa que circula en la sangre y su nivel se eleva por encima de los valores normales durante el día.
7 de cada 100 mujeres afectadas por diabetes en el embarazo
La prevalencia de la diabetes gestacional es relativamente alta, y por eso las embarazadas son sometidas a mediciones constantes de los niveles de azúcar en la sangre. Una diabetes gestacional «pura» debería desaparecer tras dar a luz.
Si eso no sucede al cabo de unas 12 semanas del nacimiento, es probable que la diabetes estuviera allí antes del embarazo. Independientemente de eso, las preocupaciones pasan por la posibilidad de que la paciente desarrolle diabetes tipo 2 en un futuro cercano.
¿Qué causa esta enfermedad?
La comunidad científica no tiene una respuesta consolidada que explique cómo ocurre la diabetes gestacional, si bien está claro que las células se vuelven deficientes a la hora de descomponer la glucosa sanguínea. Éste es un mecanismo que se bloquea sin razón aparente pero en el que inciden determinados factores de riesgo como los antecedentes familiares, la obesidad y los malos hábitos.
Tratamiento
Uno de los grandes inconvenientes que se enfrentan al confirmarse este diagnóstico es que la mayoría de los medicamentos aptos para diabéticos tipo 2 no son recomendables durante la gestación. Algunos fármacos pueden alterar el normal desarrollo del feto.
El control permanente de la glucemia es la primera medida que se toma, y debe acompañarse de una dieta estricta y concreta. Generalmente se recurre a un nutricionista para que elabore un plan alimenticio, con las calorías necesarias pero bajo en azúcar.
Asimismo la embarazada debería realizar actividad física a diario, siguiendo ejercicios específicos para mantener la glucosa a raya.
Lo bueno es que las embarazadas están controladas desde el primer momento, y es el médico el que determina los diversos tratamientos que se deben seguir para no dañar al feto.
Temas:
- Diabetes
Lo último en OkSalud
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo