¿Qué pasta debes cenar? Los nutricionistas recomiendan esta
Beneficios de las legumbres en tu alimentación
Trucos para comer pasta más saludable
10 claves para cocinar la pasta al estilo de Italia
Hace ya bastante tiempo que los profesionales de la nutrición nos recomiendan reducir el consumo de pastas. Incluso aquellos que defienden su ingesta nos aconsejan optar por ella en el almuerzo, en lugar de la cena. Ahora bien, queremos saber qué pasta debes cenar y cuál es la que aconsejan.
Cuando hablábamos de pasta solíamos referirnos a las pastas tradicionales hechas con sémola y agua. Pero actualmente es posible encontrar diferentes alternativas como la pasta de lentejas.
¿Qué pasta debes cenar y por qué?
La principal ventaja que tienen estas pastas distintas a las clásicas es que sí pueden comerse en mayor cantidad, también por la noche, porque aunque no se quemen de inmediato no se convierten en grasa, como las normales.
La clave está en que esta pasta o puré de lentejas, como se lo quiera llamar, no es tanto una fuente de hidratos sino más bien una fuente de proteínas, por lo que bien puede reemplazar a la de sémola pero sin problemas.
Los beneficios de sustituir el trigo por lentejas
Al procesar las lentejas cocidas se obtiene una pasta muy similar a la de trigo, pero elaborada 100% con este súper alimento que desde hace años se recomienda en las dietas diversas por su aporte tanto de proteínas como de fibra.
De hecho, dietistas reconocidas dentro del ámbito español, como la nutricionista de Atención Primaria en el Instituto Catalán de la Salud Mireia Cabrera, afirman que es una opción perfectamente válida como última comida del día.
En declaraciones a Vogue, esta especialista explica que «realmente estamos comiendo legumbres y, por tanto, el impacto metabólico de los hidratos de carbono en nuestro organismo no será el mismo» que con las otras pastas.
La experta considera que es una alternativa interesante para personas con diabetes, siempre y cuando las cantidades consumidas sean las adecuadas y concertadas previamente con el médico.
¿Cómo introducir la pasta de lentejas en la dieta?
Si a partir de todo esto que estamos comentando piensas en introducir la pasta elaborada en base a lentejas, debes saber que al principio tu cuerpo puede ser un poco reticente a ésta, y es mejor sumarla lentamente.
Puedes consumir este puré de lentejas regularmente, de dos a cuatro veces por semanas sin inconvenientes, comenzando por cenarlo una vez a la semana, luego dos y así, hasta alcanzar la cuota que prefieras.
Para que la adaptación sea mejor, una buena idea es complementar esta proteína con otras como carnes, pescados, huevos, soja, frutos secos, queso parmesano y otros, que refuercen su capacidad nutricional.
Temas:
- Recetas de pasta
Lo último en OkSalud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
-
Las sandalias están bien, pero hay un calzado mejor para los mayores de 65 años que tengan los pies hinchados
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
Últimas noticias
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
La AEMET confirma la fecha de la segunda ola de calor y ya está aquí: temperaturas por encima de los 40º en estas zonas
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno