¿Qué pasa cuando se dilata la pupila?
La pupila es un pequeño orificio que regula el paso de la luz que reciben nuestros ojos del exterior hasta llegar a la retina. La luz se envía al cerebro para que pueda interpretar las imágenes que vemos.
Suele estar cubierta completamente por la córnea y rodeado por el iris. Las fibras musculares que forman el iris aumentan o disminuyen de tamaño, produciendo así la contracción o dilatación pupilar. Cuando la pupila se dilata suele ser por una baja iluminación o lo que se denomina visión escotópica.
Causas de la dilatación de la pupila
Adaptación a zonas oscuras
Cuando hay menos luz, es cuando las pupilas se dilatan, por lo que la falta de luz o zonas oscuras es una de las causas principales de esta dilatación. De hecho, es la razón principal y más común de que suceda esto en los ojos. A mayor luz recibida, menor dilatación; a menor exposición a la luz, dilatación.
Enfermedades neurológicas
Pero más allá de una exposición normal a la luz, hay más causas que explican el por qué las pupilas se dilatan. Una de estas razones es por enfermedades neurológicas, como los tumores en el cerebro, que pueden modificar la situación normal de las pupilas.
Síndrome de Claude-Bernard-Horner
Esto tiene lugar cuando se produce la miosis de una de las pupilas, es decir, la contracción pupilar. Sucede cuando hay un daño en los nervios simpáticos de la cara y se caracteriza por tener el párpado caído y hundimiento del globo ocular.
Por medicamentos
Determinados medicamentos, especialmente los que regulan ciertos problemas de nervios y cerebrales, suelen dilatar las pupilas.
Alcohol
Hay otras sustancias, a parte de los medicamentos, como el alcohol o las drogas que favorecen la dilatación de las pupilas. Esto es porque causan una significativa excitación de las fibras musculares que forman el iris.
Cambios emocionales
Cuando tenemos diversos cambios anímicos bruscos también pueden dilatarse las pupilas. Aquí depende de cada situación y persona, pudiendo ser por nervios o excitación.
Enfermedades visuales
Otra causa puede deberse a sufrir una enfermedad visual. En este caso, cuando observamos que se dilatan las pupilas sin causa alguna entonces es mejor que nuestro oftalmólogo revise nuestros ojos y descartar cualquier anomalía. De lo contario podríamos estar desarrollando algo grave que conviene saber antes.
Lo último en OkSalud
-
Quimioterapia más tolerable: un método innovador reduce los efectos adversos
-
Consiguen manipular ARN para terapias génicas más seguras y efectivas
-
Dr. Joan Matas: «La centinodia es una aliada natural frente a las infecciones urinarias»
-
Ni 200 ni 400 gramos: la cantidad diaria de carne que deben tomar los mayores de 65 para no perder masa muscular
-
Natalia Ortiz: «La dermocosmética ya no es sólo una cuestión estética»
Últimas noticias
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
La alerta de la AEMET a Andalucía a partir del lunes: llegan fuertes lluvias y tormentas a estas zonas
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT
-
El PP denuncia que Sánchez no ha invertido 320 millones que le dio la UE para prevenir incendios