Dr. Juan Royo: «La otitis es el principal motivo de las visitas al médico en invierno»
Con la llegada del frío de los meses de invierno, la salud auditiva requiere una atención especial. Solo con pasear y desplazarse al aire libre, los oídos pasan mucho tiempo expuestos a las bajas temperaturas propias de esta época del año, las cuales pueden variar bruscamente en gradación. Por ello, es importante conocer los principales riesgos y afecciones con tal de evitarlas y reducir su impacto.
La otitis media aguda es la causa de visita al médico más común durante los meses de invierno y puede venir derivada de una faringitis, un catarro o una gripe.
Se produce debido a la acumulación de fluido detrás del tímpano y causa una inflamación dolorosa en uno o ambos oídos al mismo tiempo. De acuerdo con el doctor en otorrinolaringología Juan Royo, los niños y las personas mayores “son los colectivos más vulnerables a esta afección, pues su sistema inmunológico es más sensible al daño externo”. Además, en los más pequeños es habitual que se detecte la otitis media serosa o secretora, caracterizada por la presencia y acumulación de moco en los canales auditivos. Sin embargo, el doctor Royo asegura que “esta tipología no provocará problemas de audición permanente si se trata de forma adecuada”.
Si bien los casos de tinnitus, reconocibles por el zumbido que provocan en los oídos, no son tan comunes como los de otitis, estos también aparecen con más frecuencia con la llegada del frío. Según consta en un trabajo de investigación publicado en los European Archives of Oto-Rhino Laryngology, existen “tendencias estacionales significativas” en las búsquedas de Internet sobre el tinnitus con “un pico en los meses de invierno”. El mismo estudio apunta a que la constricción de los vasos sanguíneos por el frío explicaría la mayor aparición de tinnitus, que también guarda relación con la reducción de la actividad física y el aumento del consumo de café propios del invierno, ambos conocidos factores de riesgo.
Por otro lado, aunque la presencia de cierto grado de cerumen en los oídos es perfectamente normal a lo largo del año, es conveniente tenerlos protegidos porque la acumulación y endurecimiento de estos a causa del frío puede formar un tapón que dificulte las facultades auditivas.
Con la finalidad de prevenir estas afecciones, GAES, una marca Amplifon, presenta una serie de consejos para ayudar a mantener una buena salud auditiva de cara al próximo invierno:
1. Proteger los oídos del frío utilizando accesorios como orejeras o gorros de lana.
2. Mantener fuertes las defensas con una dieta rica en Vitamina B-12, presente en alimentos como la carne roja, la leche y los huevos.
3. Limpiar los oídos con regularidad empleando difusores de agua marina y evitando los bastoncillos.
4. Someterse a revisiones de profesionales para anticiparse a cualquier infección.
5. Evitar los cambios bruscos de temperatura y la estancia prolongada en espacios fríos.
6. Mantener los oídos secos.
7. No automedicarse al identificar síntomas de una infección.
8. Mantener hábitos de vida saludables como practicar ejercicio, dormir lo suficiente y evitar situaciones de estrés.
9. Quitarse los audífonos al entrar en un ambiente cálido y secar los rastros de humedad con un paño.
10. Evitar heridas y golpes externos en las orejas.
Lo último en Actualidad
-
Rosa García: «La tendencia emergente en el sector sanitario incluye la atención centrada en el paciente»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Madrid vapulea a Mónica García: «El fármaco contra la leucemia infantil no está financiado por Sanidad»
-
Nueve pacientes responden positivamente a la primera vacuna personalizada contra el cáncer de riñón
-
La Clínica de Navarra incorpora un equipo de radioterapia que reduce las sesiones a una quinta parte
Últimas noticias
-
Ni hachas ni tatuajes: este es el verdadero motivo por el que los vikingos aterrorizaron a toda Europa
-
María Guardiola tras la primicia de OKDIARIO: «Es vergonzoso cómo falseó las cuentas el PSOE extremeño»
-
Rubén Múgica a Sánchez: «Se trataba de derrotar a los herederos de ETA, no de sentarlos en la mesa»
-
La FIA explica el despido del comisario que odia a Alonso: «No puedes apoyar a fulano y ser árbitro»
-
Jornada 23 de la Liga: resumen de los partidos