¿Por qué la OMS no cree que el brote de covid en China no tendrá impacto en Europa?
La variante Kraken ya está en España: Sanidad notifica varios casos de esta cepa muy contagiosa
Los residuos de antibióticos en aguas residuales de China e India suponen una amenaza para la salud
El aumento de casos de coronavirus en China no debería afectar a Europa de forma «significativa», debido a que las variantes circulando en ese país ya están en el continente, ha informado este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Compartimos la visión del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC) de que no se prevé que el actual brote en China vaya a tener un impacto significativo en la situación epidemiológica de la covid-19 en la región europea en este momento», ha dicho en rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge.
Pero, ¿por qué se dan ahora estas declaraciones? La OMS se basa en su declaración pública en el informe del Centro Europeo para el Control de Enfermedades en el que se asegura que en el Viejo Continente hay una comprobada alta inmunidad y los índices de vacunación son muy elevados.
Kluge resaltó, no obstante, que es necesaria información «detallada y regular», especialmente sobre epidemias locales y variantes, para poder determinar mejor la evolución de la situación.
El máximo responsable de la región europea -que incluye a 53 países de ese continente y de Asia Central- reconoció que China ha compartido a varios niveles datos sobre secuenciación genómica y hospitalización y se mostró confiado en que irá llegando más información, lo que contribuirá a aumentar la confianza pública.
La adopción de medidas de precaución, sobre todo a los viajes, que han tomado algunos países para proteger a sus poblaciones no son «irrazonables», señaló Kluge, aunque enfatizó que deben estar basadas en la ciencia, ser «proporcionadas» y «no discriminatorias».
Aceptación de la vacuna covid
La aceptación global de la vacuna contra el Covid-19 pasó del 75,2% en 2021 al 79,1% en 2022, según una encuesta liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y la CUNY Graduate School of Public Health and Health Policy (CUNY SPH) en 23 países «que representan más del 60% de la población mundial», ha informado el centro de la Fundación La Caixa en un comunicado.
La revista ‘Nature Medicine’ ha publicado los resultados de la encuesta que han realizado en Alemania, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Ghana, India, Italia, Kenia, México, Nigeria, Perú, Polonia, Reino Unido, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia y Turquía.
La disposición de los padres a vacunar a sus hijos e hijas también aumentó ligeramente, del 67,6% en 2021 al 69,5% en 2022, mientras que casi una de cada ocho (12,1%) personas vacunadas encuestadas dudaba sobre ponerse una dosis de refuerzo, una indecisión que fue mayor entre los grupos de edad más jóvenes (18-29 años).
La reticencia a las vacunas estaba asociada a variables como el sexo femenino en países como China, Polonia y Rusia; el no tener título universitario en países como Francia, Polonia, Sudáfrica, Suecia y EEUU, y a tener ingresos más bajos como en Canadá, Alemania, Turquía y Reino Unido.
Según los autores, los datos proporcionados por las encuestas «pueden ser de utilidad» para que aquellos que toman decisiones, los profesionales sanitarios y los investigadores aborden la reticencia a las vacunas de forma más eficaz.
Temas:
- Coronavirus
- Europa
- OMS
Lo último en Actualidad
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
La viruela del mono no da tregua en España: 47 positivos en el último mes
-
Nuevo peligro desde TikTok: los riesgos de aplicar aceite de coco en la vagina
-
Desarrollan una nueva herramienta que ayuda a anticipar la primera crisis grave en personas con EPOC
Últimas noticias
-
Antonio Banderas se cuela en mitad de la entrevista a Ilia Topuria en ‘El Hormiguero’
-
Criteria nombra director general a José María Méndez y Fainé recupera todo el control
-
El vínculo entre el Papa León XIV y Carlos Alcaraz: «Me gusta mucho»
-
Podrías tener 50.000 euros en el bolsillo sin saberlo: esta moneda de 1 céntimo vale una fortuna
-
Los turistas y los catalanes lo tienen claro: este es el mejor bocadillo de Barcelona, pero nadie adivina qué lleva