¿Qué es el miedo al abandono en pareja?
Cuando observamos un comportamiento poco normal en nuestra pareja, puede estar padeciendo miedo al abandono. ¿En qué consiste?
Uno de los problemas psicológicos más comunes en la actualidad es el miedo a quedarse solo. En realidad, todos en algún momento hemos tenido miedo de que nos abandonen. Cuando este sentimiento se combina con otros síntomas de ansiedad, puede llegar a afectar la relación con otras personas. En la pareja, el miedo al abandono tiene consecuencias devastadoras, provocando precisamente lo que más se temía. Aprende cómo reconocerlo y superarlo.
Síntomas del miedo al abandono
El miedo al abandono es un sentimiento primario, universal, que nace con cada persona. El amor y cuidado de los padres enseña a luchar contra este temor. A lo largo de la vida, comprendemos que indefectiblemente algunas personas nos dejarán. Una personalidad equilibrada puede aceptar estas situaciones sin angustia. Pero en algunos casos el miedo al abandono se convierte en un trastorno de ansiedad que necesita apoyo terapéutico.
Algunas causas conocidas
Este tipo de miedos tiene numerosas causas, que se enraízan en traumas infantiles o experiencias adultas de abandono. En el caso de que tu pareja haga alguna de estas cosas… ¡cuidado! Puede estar padeciendo miedo al abandono:
- Extroversión, fácilmente entabla conversación con otras personas.
- Chantaje emocional, manipulación: dice cosas como “no sé qué va a ser de mí sí me dejas”.
- Es complaciente en exceso: hace todo lo posible para retenerte.
- Tiene baja autoestima: no se valora, no reconoce sus capacidades.
- Problemas para dormir: sueño poco reparador, insomnio, pesadillas.
- Exagerada sensibilidad a las críticas.
- Fobia al compromiso.
- Expectativas poco realistas, incomunicación.
- Disfraza el miedo con reacciones como ira o timidez.
- Llega a hacerte sentir culpable de su inseguridad.
- Reacciones exageradas, demandas excesivas, controlador.
Terapias de pareja para el síndrome de abandono
Si no se trata, la ansiedad por abandono tiene efectos a largo plazo que son devastadores para la pareja y la propia persona que lo padece. Puede ser un síntoma de otro trastorno de ansiedad más profundo, o convertirse en fobia o adicción al abandono.
En una pareja se debe analizar si uno o los dos tienen miedo a ser abandonados, y si se encuentran en la etapa de abandono emocional.
- Terapia de pareja: ayuda a los integrantes a comprenderse mejor o superar el abandono emocional.
- Terapia de comunicación: para reducir los comportamientos que pueden dañar la relación.
- Grupos de apoyo y autoayuda: permiten la recuperación del miedo al abandono a través de innovadoras técnicas.
Nuestros consejos
- Recuerda que el miedo a ser abandonado es involuntario, no algo que hayas causado o provoque tu pareja.
- Acepta este miedo como parte de tu humanidad.
- Deja de considerarte débil o vulnerable.
- Tu pareja no merece toda esa presión. ¡Ella te ama!
Ahora ya lo sabes, si tienes miedo al abandono en tu pareja, hay formas de superarlo. ¡No lo dejes pasar!
Temas:
- Parejas
Lo último en OkSalud
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
Últimas noticias
-
El plato preparado de Mercadona que nadie esperaba y que te va a salvar la vida: para chuparse los dedos
-
Humor femenino sin filtros: llega MILF, la comedia que rompe esquemas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 3 de agosto de 2025?
-
Giro del IMSERSO: van a pagar casi 8.000 € a los mayores de 65 años que estén en ésta lista
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua