¿Por qué es mejor huir de los alimentos procesados durante el confinamiento?
Ante la situación del coronavirus donde todos debemos estar en casa es importante nutrirse con los mejores alimentos. Por esto te detallamos por qué huir de los alimentos procesados durante el confinamiento.
Una de las características de estos alimentos es que contienen una importante cantidad de grasas y azúcares, algo nada bueno para nuestra salud.
Prácticamente no tienen nutrientes
Pizzas, patatas fritas o bollos, que están dentro de este tipo de alimentos procesados no contienen nutrientes ricos para el cuerpo, es decir, no nos aportan nada bueno. Pues tienen sal y grasa.
No nos sacian y tendemos al picoteo
Cuando comemos cada día procesados entonces observamos como nos quitan el hambre al momento, de hecho nos apetecen mucho. Pero no nos llegan a saciar y enseguida solemos tener más hambre, con lo que el picoteo se convierte en algo importante. Entonces empezamos una rueda que no se acaba.
Producen una gran adicción
Tales alimentos provocan una fuerte adicción porque llevan sal, grasa y adictivos que lo que nos generan es adicción, pues todos sabemos que no podemos comer solo una patata frita, por ejemplo. Debemos evitar alimentos procesados durante el confinamiento
Aumentamos los quilos
En España, el 62% de la población tiene obesidad o sobrepeso, y lo peor es que somos líderes europeos y mundiales en sobrepeso infantil. Con tales grasas, además de que no son buenas para la salud lo que provoca es que aumentemos de quilos. Por tanto si queremos mantener nuestro peso no lo vamos a conseguir con este tipo de alimentos que están prohibidos en cualquier dieta.
Aumento del azúcar
La Fundación Española del Corazón explica que el 75% de nuestro consumo de glucosa es indirecto, a través de otros alimentos. En la mayoría de nuestros alimentos cotidianos, y en otros productos está presente el llamado azúcar ‘invisible’, la vía secreta por la que ingerimos el 75% de la glucosa que consumimos a diario.
Problemas de diabetes, hipertensión…
Con lo visto anteriormente, se puede llegar a desarrollar problemas importantes como diabetes, hipertensión, mala circulación de la sangre, aumento de enfermedades cardiovasculares, etc.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ovodonación: en qué cosiste y cuáles son las mujeres candidatas
-
Un robot con inteligencia artificial mejora la atención temprana en niños con autismo y daño cerebral
-
Investigadores españoles confirman la proteína que causa daño cerebral temprano en el alzheimer
-
El dentista, clave en la detección temprana y en el tratamiento del cáncer oral
-
Médicos, investigadores y la Fundación Cris demandan una estrategia nacional contra el cáncer
Últimas noticias
-
El preso marroquí que estranguló a su compañero en la cárcel de Morón: «No quería fumadores en mi celda»
-
Jorge Javier Vázquez se mofa de Ayuso en un vídeo ‘fake’ simulando una escena de Torrente
-
Ni en el NBA 2K25 dan crédito a lo que ha pasado con Doncic: así gestiona su traspaso a los Lakers
-
Fundación MAPFRE lanza con la ONCE un cupón conmemorativo de su 50 aniversario
-
Iberdrola lleva la energía renovable a la gran pantalla y convierte los cines en espacios sostenibles