¿Por qué es mejor huir de los alimentos procesados durante el confinamiento?
Ante la situación del coronavirus donde todos debemos estar en casa es importante nutrirse con los mejores alimentos. Por esto te detallamos por qué huir de los alimentos procesados durante el confinamiento.
Una de las características de estos alimentos es que contienen una importante cantidad de grasas y azúcares, algo nada bueno para nuestra salud.
Prácticamente no tienen nutrientes
Pizzas, patatas fritas o bollos, que están dentro de este tipo de alimentos procesados no contienen nutrientes ricos para el cuerpo, es decir, no nos aportan nada bueno. Pues tienen sal y grasa.
No nos sacian y tendemos al picoteo
Cuando comemos cada día procesados entonces observamos como nos quitan el hambre al momento, de hecho nos apetecen mucho. Pero no nos llegan a saciar y enseguida solemos tener más hambre, con lo que el picoteo se convierte en algo importante. Entonces empezamos una rueda que no se acaba.
Producen una gran adicción
Tales alimentos provocan una fuerte adicción porque llevan sal, grasa y adictivos que lo que nos generan es adicción, pues todos sabemos que no podemos comer solo una patata frita, por ejemplo. Debemos evitar alimentos procesados durante el confinamiento
Aumentamos los quilos
En España, el 62% de la población tiene obesidad o sobrepeso, y lo peor es que somos líderes europeos y mundiales en sobrepeso infantil. Con tales grasas, además de que no son buenas para la salud lo que provoca es que aumentemos de quilos. Por tanto si queremos mantener nuestro peso no lo vamos a conseguir con este tipo de alimentos que están prohibidos en cualquier dieta.
Aumento del azúcar
La Fundación Española del Corazón explica que el 75% de nuestro consumo de glucosa es indirecto, a través de otros alimentos. En la mayoría de nuestros alimentos cotidianos, y en otros productos está presente el llamado azúcar ‘invisible’, la vía secreta por la que ingerimos el 75% de la glucosa que consumimos a diario.
Problemas de diabetes, hipertensión…
Con lo visto anteriormente, se puede llegar a desarrollar problemas importantes como diabetes, hipertensión, mala circulación de la sangre, aumento de enfermedades cardiovasculares, etc.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Expertos advierten: la subida de la cesta de la compra aumenta el número casos de déficit de vitamina B12
-
Cinco minutos, 130 calorías: así afecta la exposición de publicidad de comida basura en los niños
-
Ashwagandha: el suplemento natural que ayuda contra el estrés, la ansiedad y el insomnio
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
Últimas noticias
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 30 de mayo en estas provincias y ésta es la razón
-
El PSOE de Palma desprecia el español en la ponencia de su congreso: «El catalán es la lengua de cohesión»
-
El paraíso para jubilarse en España según los británicos: vida de lujo con una paga de 1000 euros
-
Ni harina ni pan rallado: el truco definitivo para empanar cualquier cosa sin que se rompa al freír
-
Jorge Rey trae la peor noticia para España y anuncia un fenómeno climático «sin precedentes»: amenaza por tormentas