Los médicos alemanes copian a España y prescriben la siesta para afrontar el calor
No te sientas mal por hacer la siesta, tiene sus beneficios
Dormir más de 30 minutos de siesta afecta a la salud cardiovascular
El doctor Jesús Díaz Gutiérrez, del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (Huelva), considera tras la elaboración de un estudio sobre la siesta que los resultados sugieren que «la duración óptima de una siesta oscila entre los 15 y los 30 minutos», aunque matiza que es necesario llevar a cabo estudios más amplios para determinar si es mejor echar siestas cortas o no hacerlo en absoluto.
Este modelo, tan arraigado en la cultura del sur de Europa y, por supuesto, en España, es lo que ha servido como base a los médicos alemanes para sugerir que se adopte la siesta para llevar mejor el calor. Uno de los aspectos más conocidos de nuestra cultura, sobre todo en países del norte de Europa, es la creencia de que los españoles hacen «la siesta» diariamente, llegando a crear mitos como que los españoles trabajan menos porque paran a dormir la siesta.
Pero, hay que tener en cuenta que las siestas que pasan de los 30 minutos guardan relación con un riesgo incrementado de una forma de arritmia conocida en la jerga médica como fibrilación auricular.
Por todo esto, no es extraño que distintos responsables de Salud Pública en Alemania pidan copiar este hábito español e implementar la siesta en el horario de trabajo durante los meses de verano debido a las altas temperaturas.
«Deberíamos tomar ejemplo de las prácticas laborales de los países del sur cuando hace calor. Levantarse temprano, trabajar de forma productiva por la mañana y dormir la siesta al mediodía es un concepto que deberíamos adoptar en los meses de verano», ha declarado el presidente de la Asociación Alemana de Médicos de los Servicios de Salud Pública (BVÖGD, por sus siglas en alemán), Johannes Niessen.
En este sentido, el especialista ha sugerido adoptar la siesta, conocida en países como España, como método para afrontar el calor porque, según ha explicado, «cuando el calor es intenso, la gente no es tan eficiente como de costumbre». «Dormir mal debido a las noches calurosas provoca además problemas de concentración», ha añadido.
Según el médico, es aconsejable realizar trabajos que conllevan una mayor exigencia durante las primeras horas de la mañana. Asimismo, ha incidido en la importancia de la vestimenta ligera para evitar el calor, aunque la empresa no lo permita. «Se necesitan suficientes ventiladores y ropa más ligera, aunque el código de vestimenta de la oficina no lo permita», ha señalado.
Por otro lado, ha destacado la importancia de beber mucho más y comer alimentos ligeros en varias raciones más pequeñas durante el día. «Un baño de pies frío bajo el escritorio sería también una manera de refrescarse en horario de teletrabajo», ha comentado Niessen.
Lo último en Actualidad
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
-
España cuenta con una enfermera escolar por cada 6.300 alumnos, muy lejos de la media europea
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
Alarma en África: la OMS confirma un brote de ébola en la República del Congo con 15 muertos y 28 casos
Últimas noticias
-
Indignación en Cádiz: cazan una de las aves más protegidas de España que está al borde de la extinción
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «Free Palestine!»
-
Sólo el 14% de las víctimas de la DANA ha recibido las ayudas del Gobierno: 620 millones por repartir
-
El peronismo derrota a Milei en las elecciones de Buenos Aires y compromete su gobernabilidad
-
«Tendrás que devolver todo el paro»: un abogado habla sobre el fallo garrafal que estás cometiendo con tu prestación