¿Qué sabemos sobre la enfermedad de Lupus?
Es una de las grandes desconocidas de nuestra época. La enfermedad de Lupus esconde muchas incógnitas. Por ello, hoy vamos a averiguar qué es, por qué se produce y cuáles son sus síntomas.
¿Qué es el Lupus?
Según los datos de la Sociedad Española de Reumatología, el Lupus afecta aproximadamente a 40.000 personas en España. Se trata de una enfermedad autoinmune, de carácter crónico y reumática. Puede afectar a cualquier órgano, a las articulaciones y a los músculos. También puede provocar daños en la piel, el riñón, etc.
Suele afectar más a las mujeres en edad fértil (de los 15 a los 35 años). En los enfermos de Lupus, las células del sistema inmunológico afectan a las propias del organismo. Por este motivo se producen inflamaciones y daños en los tejidos.
¿Por qué se produce?
Sus causas no están claras. Hay quien defiende que es un problema hereditario. Algunas investigaciones apuntan que en el lupus existe una predisposición genética. Sin embargo, también reconocen que es difícil comprobarlo científicamente.
“A pesar de los avances que se han producido en las últimas décadas, la causa del Lupus continúa sin estar totalmente aclarada. Al igual que ocurre en otras enfermedades autoinmunes, parece claro que algún factor ambiental (probablemente más de uno) actuando sobre individuos genéticamente predispuestos es capaz de desencadenar la enfermedad. Se ha especulado con la posibilidad de que este agente desencadenante sea algún microorganismo, especialmente un virus, aunque no se conoce con exactitud”, explica el Dr. Manuel Romero, reumatólogo de la Clínica de Reumatología y médico de Doctoralia.
Sus síntomas
Los síntomas de la enfermedad de Lupus resultan muy variados, pero los más comunes son:
- Tener fiebre recurrente.
- Dolores musculares y en las articulaciones.
- Cansancio constante.
- Anemia y debilidad.
- Enrojecimiento y erosión en la piel y en las mucosas.
- Caída del cabello.
- Pericarditis y afecciones en el corazón.
- Inflamación en el riñón (o en los dos). Por ello se produce hinchazón de cara y piernas.
- Cefaleas.
- Diarreas, problemas gastrointestinales.
- Hiperactividad o estado depresivo.
Lo último en OkSalud
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias