Qué es la histamina y para qué sirve
La histamina es un neurotransmisor importante que cumple funciones vitales en el ciclo sueño-vigilia y mantiene al organismo alerta.

La histamina es una molécula que fabricamos en las células de nuestro cuerpo que son generadas por agentes biológicos. Además, es de señalar que es un neurotransmisor importante que cumple funciones vitales en el ciclo sueño-vigilia y mantiene al organismo alerta.
Fue descubierta en 1907 por Windaus y Vogt, en un experimento que se basó en su sintetización y ya en 1927 se descubrió que se encontraba en los animales y en el cuerpo humano.
Una vez formada, la histamina es almacenada o rápidamente inactivada por el sistema digestivo. Algunas formas de intoxicación alimentaria, suelen producirse por la conversión de histidina en histamina en la comida descompuesta o mal refrigerada, como el pescado.
Sus funciones
Suele ser importante en las reacciones alérgicas y el sistema inmunitario, regula la producción de ácido gástrico en el estómago y la motilidad en el intestino. En el Sistema Nervioso Central, también regula el ritmo biológico del sueño y el control del apetito.
En alergias. La histamina es responsable de respuestas como el enrojecimiento (eritema), hinchazón (edema) y prurito (picor). En las alergias cutáneas, la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) resalta que en algunas alergias de este tipo, como la urticaria, se produce por un mecanismo inmunitario que se conoce como tipo I, mediado por una molécula llamada IgE, que se une al alergeno, ese complejo IgE-alergeno, se une a unos receptores presentes en unas células presente en las piel; los mastocitos, que liberan sustancias como la histamina, responsable de las manifestaciones clínicas.
La histamina interviene decisivamente en las reacciones de hipersensibilidad inmediata y alérgica. Así se considera como modulador, tanto de la respuesta inmune humoral como de la celular, así como el mayor mediador de reacciones de hipersensibilidad inmediatas.
Como regulador cardiovascular. Esta molécula es un vasodilatador y la liberación de ésta y conlleva a un aumento en la permeabilidad capilar por efecto sobre los vasos pequeños por la salida de proteínas plasmáticas y de líquidos hacia los espacios extracelulares. Por acción de la histamina se modifican la contractibilidad y los fenómenos eléctricos del corazón.
Respuesta sexual. Durante el orgasmo se produce una liberación de histamina en los mastocitos situado en la zona genital. Y por ello algunas disfunciones sexuales se asocian a la falta de esta liberación, y su exceso provoca eyaculación precoz.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder