¿Qué es el hipo persistente, por el que Bolsonaro fue ingresado en el hospital?
¿Qué causa el hipo y cómo podemos solucionarlo?
¿Qué causa el hipo y cómo se puede parar?
Quitar el hipo de manera rápida
Hipo del feto: Qué es, causas y cómo detenerlo
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue hospitalizado varios días al pasar, un total de 10 días, con hipo persistente, lo que provoca diversos problemas de salud como dolores abdominales. ¿En qué consiste este problema y cuál es su tratamiento?
Aunque a muchos nos pasa que tenemos hipo algunas veces, otra cosa es tenerlo de forma repetitiva. Mayo Clinic nombra que el hipo engloba aquellas contracciones involuntarias del diafragma, el músculo que separa el pecho del abdomen y que tiene un papel importante en la respiración. A cada contracción le sigue un cierre repentino de las cuerdas vocales.
Para la mayoría de las personas, un ataque de hipo suele durar solo unos minutos. En raras ocasiones, el hipo puede persistir durante meses. Esto puede ocasionar adelgazamiento y agotamiento.
¿Cuáles son los síntomas del hipo persistente?
Mayo Clinic cita que puede deberse, cuando dura menos de 48 horas, a tomar bebidas con gas, beber demasiado alcohol, comer demasiado, agitación o estrés emocional, por cambios bruscos de temperatura o bien tragar aire al mascar goma o chupar caramelos.
Ahora bien, cuando dura más de 48 horas, que es lo que le ha pasado a Bolsonaro, las causas pueden ser algo distintas, como lesión o irritación a los nervios, trastornos del sistema nervioso central, trastornos metabólicos y drogas, entre otros.
¿Cómo podemos quita el hipo y cuál es su tratamiento?
En general y, cuando surge de forma muy esporádica, el SEMG señala que podemos estornudar o toser, respirar dentro de una bolsa de papel, flexionar las rodillas sobre el tórax, estar en apnea el máximo tiempo posible y realizar una maniobra de Valsalva, pero son remedios caseros que no tienen una base demasiado científica.
Normalmente cuando dura poco, suele irse solo, pero no es el mismo caso que su dura 48 horas o más.
Tratamiento
Cuando pasa este tiempo, hay que ir al médico para que nos diagnostico y nos dé un tratamiento a medida.
En la mayoría de los casos, el hipo desaparece por sí solo sin tratamiento médico. Si el hipo tiene origen en una enfermedad preexistente, el tratamiento contra dicha enfermedad puede eliminarlo. Se pueden considerar los siguientes tratamientos contra el hipo que ha durado más de dos días.
Según Mayo Clinic, en primera instancia puede darnos medicamentos que podrían utilizarse para tratar el hipo prolongado. Pero posteriormente, si dura más días, entonces debe hacerse una cirugía y otros procedimientos. Si los tratamientos menos cruentos no dan resultado, el médico puede recomendar inyectar un anestésico para bloquear el nervio frénico con el fin de detener el hipo.
Otra opción consiste en implantar quirúrgicamente un dispositivo que funciona con batería para brindar una estimulación eléctrica leve al nervio vago.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
-
Logran reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios
-
Chequeos médicos anuales: qué pruebas necesitas según tu edad
-
La OMS logra un acuerdo histórico: un tratado para «prevenir» y abordar «futuras pandemias»
Últimas noticias
-
La verdad del mercado laboral: los trabajadores afectados por despidos colectivos se disparan el 9%
-
En libertad el padre del niño muerto en Linares que no lo llevó a la guardería y se lo olvidó en el coche
-
Miss Asturias rompe llorar ante el juez: «Koldo me pedía cosas obscenas»
-
Carlota Corredera destapa su primer conflicto con Terelu Campos: «Me dijo que me tenía que morir»
-
Vecinos de Santa Catalina exigen trasladar los bares y discotecas del barrio a los polígonos